¿En cuánto está el PIB de Venezuela?

24
Foto: Archivo.

A continuación Con Real y Medio repasa los indicadores económicos de Venezuela para este 28 de junio de 2024.

Dólar BCV: Según el Banco Central de Venezuela 36,41 bolívares es lo que necesita una persona en promedio para comprar un dólar. Es decir, aumentó 0,08% respecto ayer.

Dólar paralelo: En el mercado paralelo se requieren 40,25 bolívares en promedio para adquirir un dólar, lo que significa que bajó 0,81% respecto ayer.

La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 10,55%.

Peso colombiano: Una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 114,16 pesos colombianos en promedio para comprar un bolívar, según la página web Global 66.

El salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, el equivalente a 3,57 dólares, en promedio, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina tiene un costo de 18,21 bolívares por litro.

¿Qué pasa en el mundo de las criptomonedas?

El Bitcoin subió a 61.985 dólares.

El Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 3.460 dólares.

Sobre el PIB de Venezuela

El PIB de Venezuela para el año 1999 era aproximadamente 95 mil millones de dólares. 25 años más tarde el tamaño de la economía del país es cercano a los 100 mil millones de dólares, según el socio-director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.

Pero en 2013, año en el cual fallece el expresidente Hugo Chávez y asciende al poder el actual mandatario nacional, Nicolás Maduro, el Producto Interno Bruto de Venezuela llegó a ser de 400 mil millones de dólares. Aunque luego, entre 2014 y 2019, el país vivió la crisis más profunda en su historia republicana y una de las peores del mundo cuando la economía cayó en más del 70%.

“Llegamos a ser una economía de 40 mil millones de dólares, un 10% de lo que fuimos en 2013 y un poco menos de la mitad de lo que éramos a inicios de este milenio”, precisó Oliveros en una entrevista ofrecida a Unión Radioel 27 de junio.

A juicio del socio-director de Ecoanalítica lo que ocurrió con la economía venezolana fue un “proceso de destrucción” de la riqueza, contrario a la tendencia en América Latina, donde la mayoría de las economías experimentaron crecimiento y la calidad de vida de sus ciudadanos mejoró.

Con Real y Medio es un resumen económico que suena todos los días en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.