Trabajadores del medio Voz de América (VOA) demandaron al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Periodistas, la organización Reporteros Sin Fronteras y varios sindicatos interpusieron la demanda la noche del viernes 21 ante la corte federal de Nueva York y piden que se restablezca VOA.
Donald Trump firmó el 15 de marzo una orden ejecutiva con miras a desmantelar siete agencias federales, entre ellas la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, bajo la que opera VOA y otros medios de comunicación que reciben subvención en todo el mundo.
Además del medio multimedia VOA, la Agencia de Estados Unidos financió a Radio Europa Libre/Radio Libertad y Radio libre Asia.
Medios de comunicación bajo la censura
La demanda asegura que se suma a muchas otras que se interponen a la administración de Donald Trump y que en muchas partes del mundo desapareció “una fuente crucial de noticias objetivas” y solo quedaron medios de comunicación bajo la censura y con el patrocinio del Estado “para llenar el vacío”.
En la demanda se reclama que la acción del Gobierno viola su derecho de libertad de expresión según lo establece la Primera Enmienda de la Constitución y usurpa el control del Congreso.
La organización operaba con un presupuesto anual de al menos 270 millones de dólares, tenía más de 2.000 empleados, emitió noticias en 49 idiomas y una audiencia semanal con más de 361 millones de personas.
Muchos de los empleados de la red están desde hace una semana en licencia indefinida y despidieron a 550 contratistas, señalan los medios.
Con información de EFE
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.