El sistema de salud público de Venezuela tiene problemas de acceso, de calidad y es desigual

134
Sistema de salud público en Venezuela

El trabajo “La fábula de la salud pública en Venezuela” de Prodavinci ganó el Primer Lugar en esta edición del Concurso Nacional de Periodismo IPYS Venezuela 2024, en la categoría Cobertura. En este especial, explican cómo impactan en la población las deficiencias del sistema público de salud en Venezuela. La desprotección económica del sistema, su financiamiento insuficiente, las dificultades para acceder a pólizas de seguro privado, las fallas en la medicina preventiva y el desabastecimiento crónico de los hospitales públicos son los principales desafíos.

La desprotección

Siete madres venezolanas relatan las limitaciones económicas que les impidieron cubrir exámenes necesarios para diagnosticar riesgo de preeclampsia, infecciones en vías urinarias y proliferación de bacterias en el aparato genital. La detección temprana de estas afecciones disminuye el riesgo de complicaciones durante y después del parto y, con ello, la mortalidad materna. 

Las historias de estas siete madres son contadas por Indira Rojas y Mariengracia Chirinos en el reportaje El costo de parir en Venezuela.

En los hospitales públicos de Venezuela hay que pagar. Los gastos incluyen desde copias para rellenar una historia médica, hasta exámenes de miles de dólares. La legislación venezolana establece que los servicios de salud son gratuitos, pero la realidad para los venezolanos es muy diferente. 

Ricardo Barbar y Luisa Salomón explican en #ServicioPúblico: pedir y pagar para vivir que los tiempos de espera para cirugías pueden durar meses o años, y muchas veces dependen de que los pacientes paguen medicinas, insumos; algunos tan básicos como guantes y hojas blancas.

– Marino González: “No se puede cambiar el sistema de salud si no se tiene una estructura productiva que lo favorezca”

Luisa Salomón entrevistó a Marino J. González, Ph.D. en Políticas Públicas, profesor de la Universidad Simón Bolívar, en la Unidad de Políticas Públicas e Investigador Asociado de la Universidad de La Rioja en España. En la entrevista González explica la situación de la protección financiera de la salud, los problemas del sistema desde su concepción y las prioridades que se deben considerar para iniciar su recuperación. 

La falta de prevención

Las coberturas vacunales en Venezuela han sido insuficientes, según los estándares de la OMS, desde hace más de una década. Analizamos los datos de coberturas municipales publicados por la OPS y encontramos que el problema de las coberturas vacunales está marcado por una profunda desigualdad interna.

En este Mapa de riesgo: las brechas vacunales de Venezuela, Luisa Salomón y Salvador Benasayag han encontrado que 74% de los 335 municipios tuvieron en 2021 una cobertura contra difteria, tétanos y tos ferina (DTP) por debajo de 80%. La cuarta parte de los municipios tienen coberturas por debajo de 50% y en 16 municipios hay coberturas inferiores a 20%.

La pandemia de covid-19 reveló muchas de las desigualdades existentes en los sistemas de salud. Lo mismo ocurrió con los programas de vacunación contra covid-19, en los cuales la equidad era fundamental para superar la emergencia. Diseño desigual: el caso de los centros de vacunación covid en Venezuela expone una serie de hallazgos, por ejemplo, sólo 436 de las 1140 parroquias del país tuvieron centros de vacunación asignados. Estas parroquias cubren el 25,19%, solo la cuarta parte del territorio nacional.

 María Viki Zabaleta: “Las coberturas de vacunación no deberían depender de una campaña sino del trabajo diario”

Luisa Salomón conversó conversó con la pediatra María Viki Zabaleta sobre las coberturas nacionales, su desigualdad y los riesgos que enfrentamos de nuevos brotes de enfermedades prevenibles.

– Luis Echezuría: “Una cosa es tener vacunas y otra es vacunar”

Luisa Salomón conversó conversó con el médico Luis Echezuría sobre los retos que enfrenta Venezuela para atender, mejorar y sistematizar las coberturas vacunales. La vigilancia epidemiológica es fundamental para monitorear las enfermedades, llevar el pulso y tener mayor capacidad de maniobra ante posibles brotes.

 Elvia Badell Madrid: “Las vacunas no son un lujo inmunológico, son una necesidad y un derecho”

Luisa Salomón conversó con la doctora Elvia Badell Madrid sobre los retos de la vacunación en Venezuela, de la pediatría y las dificultades para mejorar la salud nacional. Badell Madrid divide su tiempo entre dos realidades. En Caracas dirige la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, desde que fue electa presidente, en enero de 2023. Cada mes viaja a Ciudad Bolívar, al oriente sur del país, donde tiene su consulta de puericultura y pediatría.

Las crónicas

No sabemos cuántas personas padecen Alzheimer en Venezuela. No hay centros públicos que realicen diagnósticos ni administren tratamientos para estos pacientes. Sin una política nacional, todos los gastos relacionados recaen en el entorno familiar, convirtiéndola en una enfermedad catastrófica. 

En la crónica Alzheimer en Venezuela: El desamparo de los que olvidan, Ricardo Barbar cuenta la historia de su abuela y de los muchos que padecen esta enfermedad en Venezuela.

En Venezuela, el seguro privado solía ser una opción de protección individual para quienes buscaban atención médica fuera del sistema público de salud. Sin embargo, el deterioro económico ha limitado los seguros privados a una minoría cada vez más pequeña: se estima que apenas el 5% de la población tiene acceso a una póliza de seguro privado. ¿Qué sucede con los pacientes que no pueden acceder a la atención médica privada?. En No podemos operarte porque no tienes cáncer, Ricardo Barbar cuenta la historia de Jorge Coll.

Jonathan y Yenny estaban solos en la habitación cuando entró el hematólogo. No les dio tiempo de entender el diagnóstico cuando ya la estaban trasladando para su primer ciclo de tratamiento. Sobrevivir el nadir es una crónica de Luisa Salomón, con fotografías de Jonathan Lanza.

Los hospitales venezolanos no tienen capacidad para cumplir los estándares básicos de atención en una de las afecciones más frecuentes: los infartos. El tiempo de atención con fármacos en nuestros hospitales duplica el estándar recomendado internacionalmente. Luisa Salomón cuenta en Cuando cada minuto cuenta: infartos en Venezuela la historia de una paciente de infarto quien seis meses después de padecerlo aún no podía encontrar una cita médica cardiológica en el principal hospital de Maturín, una ciudad del oriente del país.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.