Merideños ven muy lejos la elaboración de los 7 platos o potajes que tradicionalmente se realizan en la Semana Santa para compartir con sus familiares y allegados. Esto motivado a los altos costos de los alimentos.
Así lo manifestaron varios ciudadanos que dieron su testimonio para Radio Fe y Alegría Noticias.
Karina Salcedo, por un lado, indicó que la situación económica en el estado es muy difícil y costosa, argumentado que no podrá realizar los 7 platos tradicionales de Semana Santa por los altos costos de la comida.
Salcedo manifestó que hoy día se hace mucho esfuerzo y sacrificio para poder llevar el sustento al hogar, lo que ha limitado en darse gustos extras así como elaborar los 7 platos para compartir con los demás y todo se hace medido por la misma situación que se presenta.
Por su parte, para Alexis Peña, la Semana Santa es un tiempo de reencuentro familiar y de amistad, tiempo de oración, ayuno y penitencia y de compartir con los más necesitados.
Peña apuntó que, debido a los precios excesivos en los productos de la canasta básica y el precio del pescado, es difícil realizar los 7 potajes que tradicionalmente se hacen en Semana Santa.
Expendedores registran bajas ventas de pescado
Ramón Uzcátegui es vendedor de pescado y manifestó que las ventas han estado muy bajas en relación a otros años, debido a que la gente no cuenta con los recursos suficientes para poder comprar el pescado, las verduras y otros productos de la dieta básica.
Indicó que una de las causas del alza de los precios de rubros alimenticios, en específico el pescado, se debe a la brecha cambiaria del dólar, expresando que hay un precio en divisas y otro en bolívares. Por esto, motivado a que los proveedores venden en divisas, y al momento de adquirirlas deben pagar al valor en el mercado negro, se genera una afectación en toda la cadena, principalmente al comerciante y consumidor
Por su parte, José Orlando Dávila expresó que las ventas han estado regulares a pesar de que afirmó tener precios asequibles. El kilo de pescado lo tiene en 680 bolívares, lo que permite ayudarse los unos a los otros en este tiempo de crisis, argumentó.
Expresó que el precio del pescado tiene un costo según el tipo o el sitio donde lo expendan, y que el costo oscila entre los 400 a 1.200 bolívares por kilo.
Los vendedores de pescado y verduras esperan que las ventas mejoren durante Miércoles y Jueves Santos que estarán en diferentes puntos de la ciudad brindando atención a toda la comunidad merideña y a los visitantes.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.