El merengue está de luto: muere trágicamente Rubby Pérez

189
Foto: cortesía

El género merengue está de luto. Uno de sus máximos exponentes, Rubby Pérez (Roberto Antonio Pérez Herrera), murió en la tragedia que ocurrió la madrugada de este martes 8 de abril en la discoteca Jet Set cuando se desplomó su techo y produjo la muerte de más de 70 personas, entre esas, la del cantante dominicano.

“La voz más alta del merengue”, como también se le conoce a Rubby Pérez, estaba en pleno show sobre el escenario, cuando cayó una parte del techo, momento que se vio cuando una persona logró grabar y lo subió a las redes sociales. Posteriormente cedió el resto de la estructura y quedaron todos los asistentes bajo los escombros, inclusive, el cantante y su orquesta.

La noticia sobre este hecho corrió desde tempranas horas con la cifra de las primeras personas muertas, número que aumentó con el paso de las horas. Sin embargo, sobre el vocalista dominicano se decía que estaba vivo, bajo los escombros, pero con vida.

Zulinka Pérez, quien pertenece a la orquesta de Rubby Pérez, dijo al medio El Nuevo Diario que su padre se puso a cantar para que supieran que estaba ahí y que él la cubrió durante el derrumbe del techo. Ella logró salir del lugar.

No obstante, varias informaciones transcurrieron durante el día. Algunos voceros (familiares y parte de su equipo) si bien decían que el cantante estaba con vida, algunos aseguraban sobre su traslado a un centro médico asistencial, mientras que por otro lado, se decía que no y que permanecía en el lugar.

Sin embargo, al final de la tarde de este martes 8 de abril los medios de comunicación de República Dominicana informaban de manera oficial sobre el deceso del cantante. Inclusive, en las redes sociales se viralizó un video cuando la familia de Pérez recibía la fatal noticia.

Foto: cortesía

Del béisbol a la música

Rubby Pérez, quien nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, en República Dominicana, soñaba con jugar béisbol, pero un revés en su vida hizo que todo cambiara a la música. Sufrió un accidente a los 15 años de edad que comprometió a una de sus piernas y tuvo que decirle adiós a jugar béisbol.

No obstante, le tomó tiempo recuperarse y es en ese entonces cuando la música tomó un lugar en su vida. “Pensé que ya no tenía razón de existir, pero Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera”, dijo Pérez a una entrevista a Billboard.

Rubby Pérez se profesionalizó en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo e inició su carrera artística en varias agrupaciones, pero el salto definitivo ocurrió con la orquesta de Wilfrido Vargas en 1982, con quien grabó grandes éxitos, entre esos, El africano y Volveré.

Según Pérez, pertenecer a la orquesta de Wilfrido Vargas representó una universidad, un régimen militar, donde aprendió disciplina para luego abrirse camino como solista, meta que logró en el año 1986 con su primer disco Buscando tus besos, el cual le abrió paso y se consolidó como uno de los más grandes exponentes del merengue.

No había fiesta que no sonara Y no voy a llorar, Cobarde, Enamorado de ella, Volveré, Locamente enamorado, Tonto corazón, Cuando estés con él, Hazme olvidarla, entre otras.

Wilfrido, Elvis y Eddy lamentan la muerte de Rubby Pérez

El fallecimiento del merenguero estremeció no solo al mundo de la música, sino también al público que creció con sus canciones en varios países. Sin embargo, las palabras de dolor no se hicieron esperar por parte de los colegas de Pérez:

“Estoy destrozado. El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir. No hablo tan corto, pero no tengo más palabras. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir en el más terrible de los sueños”, expresó el músico Wilfrido Vargas.

“Llorando como pocas veces, trato de escribir estas pocas líneas. No puede ser y aún no creo que mi hermano del alma y uno de los más grandes cantantes de todos los tiempos se nos acaba de ir. Mi Dios no lo puedo creer”, escribió quien también fuera integrante de la orquesta de Vargas, Eddy Herrera.

“Mis más sinceras condolencias a la familia y a la República Dominicana por la partida del maestro Rubby Pérez. Su voz, Dios se la regaló para que se quede con nuestros corazones al escucha la genialidad de su sonido natural”, escribió el boricua y también merenguero, Elvis Crespo.

Foto: cortesía

Miriam Cruz, Olga Tañón y Milly Quezada dijeron adiós al ídolo

Asimismo, las féminas del merengue no dejaron de expresar sus condolencias por la trágica muerte de Pérez. Miriam Cruz, una de las voces más potentes de la República Dominicana, contó que cuando lo conoció, se convirtió en su protector. Lo calificó como “un gran amigo, un hermano solidario que le daba fuerza a quien lo necesitara”.

Mientras que “La mujer de fuego”, Olga Tañón, manifestó que tiene el corazón destrozado no solo por todas las personas que perdieron la vida en la discoteca Jet Set, sino también por uno de sus más “grandes ídolos masculinos de toda mi vida. Paz a tu alma, maestro, grande, maravilloso y respetado Rubby Pérez. ¡Gracias por tanto! El mundo de la música y todos los que te amamos y amamos a tu país, de luto”.

“¡Oh! Mi Dios, qué tristeza. Se nos fue la voz más alta de nuestro merengue, un ícono de la música dominicana. Vuelta alto amigo mío. Descansa en paz, querido Rubby. Mi corazón con tu familia y también con las familias de todos los afectados en esta tragedia”, publicó la merenguera Milly Quezada.

Venezuela siempre presente en Rubby Pérez

Venezuela siempre resultó un país importante para el impulso de los noveles cantantes. Quien pegara en las radios venezolanas y en los programas de televisión, era un éxito seguro en cualquier lugar del mundo. Una de esas estrellas musicales resultó ser Rubby Pérez, quien visitó innumerables veces al país cuando pertenecía a la orquesta de Wilfrido Vargas y luego en su camino como solista.

La última presentación del merenguero en Caracas ocurrió durante la madrugada del domingo 15 de junio de 2024 en el espectáculo La Rumba del Merengue 2 que reunió en el Poliedro a varios exponentes del género, cuyo espectáculo inició la noche del sábado 14 y terminó al amanecer del día siguiente. En ese show, Pérez hizo bailar con sus hits al público entero cuando salió a escena a las 4:00 de la mañana.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.