
Los cortes eléctricos y el calor que se vive en la población de El Nula, en el estado Apure, generan desánimo académico en los estudiantes de la Escuela Primaria Estadal Simón Rodríguez.
A las 10:00 de la mañana de este lunes 17 de marzo, los estudiantes del sexto grado ya se encontraban sudorosos, incómodos, acalorados, porque el corte eléctrico había comenzado una hora antes y ya no podían utilizar ventiladores ni los aires acondicionados.
La profesora Wendy Triana, del sexto grado sección B, comentó que cuando se va la electricidad la luz, los niños presentan mareos, dolores de cabeza, decaimiento o se desmotivan y a causa del calor, no rinden en sus actividades académicas.
A pesar de que la docente implementa estrategias como abrir las ventanas, las dos puertas, trabajar en parejas, entre otras, todavía los niños se quejan por la fatiga, y mantener el orden y la concentración es más difícil por lo que se atrasa el ritmo académico.
“Buscan un cuaderno para poder echarse aire”, manifestó la profesora Triana, pero cuando los alumnos comienzan a fatigarse, cada uno busca solucionar para poder soportar más el calor, ya que no hay mucha ventilación en el aula de clases.
Los chamos también proponen
El estudiante Carlos Mora, quien tenía la frente sudada y se secaba con un pañuelo, comentó que debido al calor que hay en el salón, en ocasiones deja de escribir porque se siente fatigado y se distrae para poder continuar, por lo que no puede rendir académicamente en los trabajos escolares.
Al mismo tiempo, la alumna Adriana Sarai del sexto grado sugirió, como estrategia para paliar la situación, realizar una rifa u otras actividades para recolectar dinero y comprar una planta eléctrica para poder prender los aires acondicionados o ventiladores.
Alternativas entre maestros y representantes en El Nula
La profesora de Bienestar Estudiantil, Zenayda Prada, manifestó que por parte del Ministerio de Educación no reciben ningún tipo de apoyo, por lo que les tocó gestionar con los padres y representantes en algunas aulas de clases y recolectar dinero para comprar ventiladores recargables. Todo esto, “para que el niño se sienta algo cómodo durante estos intensos calores”.
A la oficina de la profesora Prada van niños con conductas agresivas, de cansancio, que no quieren estar en el aula de clases debido al estrés generado por las altas temperaturas , ya que los docentes no pueden controlarlos. Por esta razón, deben llevarlos a otro lugar para que no contagien a otros compañeros con su desánimo.
“No solamente los niños, también el personal que labora aquí”, agregó la docente, ya que ellos también padecen de esta falta de ventilación. Incluso cuando no hay luz, con ayuda de los representantes en algunas aulas adquirieron bombillos recargables para poder iluminarlas ya que quedan a oscuras y dificulta la visualización de las pizarras.
Múltiples factores acarrean la falta de electricidad. En este caso, el calor en esta zona llanera es una de las consecuencias y la generación del futuro son los que viven día a día sorteando las dificultades de su aprendizaje cognitivo.
Los cortes eléctricos en la población de El Nula suman 10 horas diarias, dificultando la educación diurna y nocturna de las instituciones educativas, específicamente de los niños y adolescentes.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.