Derogan amnistía que permitía regularización de venezolanos en Ecuador: ¿ahora qué?

24
Foto: Referencial.

El pasado martes se dio a conocer que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, derogó la amnistía que permitía a los venezolanos regularizar su estatus migratorio en Ecuador, una medida que afecta a un porcentaje importante de los 445 mil connacionales que residen en ese país.

Esta derogación se produjo con el decreto 560 que, expedido el 11 de marzo de 2025.

Según Angélica Fereira Rojo, periodista venezolana en Ecuador, tanto Guillermo Lasso como Lenín Moreno habían hecho decretos en torno a la migración y, aunque los venezolanos que están actualmente en un proceso de regularización van a poder continuarlo, los próximos migrantes venezolanos que quieran estar “legales” en ese país ya no tienen oportunidad, al menos por esta vía.

Fereira explicó, en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, que actualmente algunas organizaciones se encuentran buscando apoyo para dar con una solución, pero la decisión parece ser contundente, al menos para este gobierno, aunque podría existir otra vía para los migrantes en Ecuador dependiendo de quién sea el próximo presidente ecuatoriano.

Para Fereira, también es importante dejar claro que ninguna persona debería considerarse “ilegal”, sino irregular, resaltando que muchos de estos venezolanos en el país sudamericano entraron por pasos ilegales y por lo tanto el Estado ecuatoriano no tiene un control exacto de cuántos son regulares y cuántos son irregulares. Pero la cifra de estos, que cuentan con un estatus migratorio regular, no son la mayoría.

La medida del gobierno ecuatoriano parece ser ese segundo “dominó” que cae en materia de migraciones, después que el gobierno de Donald Trump decidiera comenzar una ola de deportaciones y declarara que los venezolanos ya no “corren riesgo” en su país de origen, y retomando las deportaciones a Venezuela.

¿Veremos más países cerrando el cerco a los venezolanos? Existe la posibilidad de que se creen nuevas leyes y decretos que permitan a los connacionales tener oportunidades en los países de la región, sobre todo para no sufrir todas las consecuencias de la irregularidad, pero falta más voluntad y visión a nivel político para lograrlo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.