El Gobierno de Perú declaró un estado de emergencia en Lima ante la ola de violencia criminal que se desató en la capital y urbes cercanas.
El sicariato es un fenómeno en aumento durante los últimos días, especialmente en la capital de Perú. La declaratoria de emergencia por la violencia que ocurre luego del asesinato del cantante de cumbia, Paul Flores.
La víctima era el vocalista del grupo musical Armonía 10 quien fue asesinado a tiros la madrugada de este lunes 17 de marzo cuando varios hombres en moto atacaron a balazos al bus de la orquesta.
Para el momento del ataque, el grupo musical venía saliendo de un concierto en el distrito de San Juan de Lurigancho, al este de Lima.
De acuerdo con el relato de sus compañeros del grupo musical, el artista fue impactado por dos proyectiles que le arrebataron la vida.
Extorsión y sicariato motivan el estado de emergencia en Lima
El asesinato de Paul Flores habría sido ejecutado por miembros de una poderosa organización criminal dedicada a la extorsión, asesinatos y secuestros.
También trascendió que el cantante ya había recibido amenazas de muerte si no pagaba un “cupo” de 20.000 soles, equivalentes a 5.000 dólares estadounidenses. Ese “cupo” permitiría a la agrupación seguir actuando en eventos musicales.
Hasta ahora, las autoridades no han atribuido el ataque a un grupo criminal en específico y menos han divulgado las identidades de los atacantes.
Las bandas organizadas se dedican al sicariato, extorsiones y cometen actos de terror contra la policía. El incremento de la violencia urbana en los primeros meses del año registra niveles alarmantes, con más de 400 homicidios, según la prensa local.
Acción de las autoridades
Desde este lunes, las Fuerzas Militares tomaron las calles de Lima en un intento de controlar la incidencia de la criminalidad en la ciudad.
El anuncio fue hecho por el primer ministro Gustavo Adrianzén a través de la red X. Además, indicó que también acordaron convocar a una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) y decretar una reforma integral del sistema penitenciario del país.
La decisión se concretó tras una reunión entre la presidenta Dina Boluarte y sus ministros, como corolario de una jornada marcada por el asesinato del músico.
“Aseguro que este repudiable crimen no quedará impune”, agregó el responsable gubernamental. No se detalló cuántos días durará la emergencia.
Con información de Perú 21.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.