Daniel Ortega prohíbe por tercer año consecutivo las procesiones católicas

28
Rosa Murillo y Daniel Ortega gobiernan Nicaragua de manera continua desde el año 2007 | Foto: cortesía

El Gobierno de Daniel Ortega prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas en Nicaragua y más de 14.000 funcionarios de seguridad fueron enviados a las calles del país para evitarlas.

Esta nueva prohibición es la tercera de manera consecutiva desde el año 2023.

El Gobierno también habría enviado a agentes encubiertos a vigilar los discursos de los sacerdotes en las misas y mantiene una orden expresa de no permitir que hablen mal del gobierno.

La vigilancia por parte de agentes secretos del Gobierno en las iglesias o catedrales no es nuevo, sino un acto recurrente, según los nicaragüenses.

A mitad de ese mes, el diario Mosaico CSI denunció que la policía vigila a sacerdotes, revisa sus móviles y les exige informes semanales de sus actividades. Además de la vigilancia y violación a la privacidad, los sacerdotes tienen además restricción de la libertad de movimiento.

Para la feligresía católica nicaragüense, estas medidas son desproporcionadas. También consideran que es un acto que muestra el recrudecimiento de la persecución a la Iglesia que mantienen el presidente Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.

Pese a las restricciones, la feligresía acude a las misas y a las parroquias donde se concentran para realizar los actos religiosos.

Daniel Ortega y Rosario Murillo tienen el mando militar

A finales de marzo, Martha Patricia Molina, investigadora y abogada nicaragüense en el exilio, detalló que existe un Plan Verano 2025 policial, que “incluye el asedio e intimidación de policías a sacerdotes” para recordarles dos órdenes que deben cumplir para no terminar en la cárcel: la no autorización de realizar procesiones y no mencionar en sus homilías y actividades religiosas nada en contra del gobierno.

Reciente, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma de ley que permite la entrega del mando militar a Rosario Murillo.

La reforma también precisa que “el Ejército de Nicaragua está bajo el mando de la presidencia de la República como Jefatura Suprema”. No obstante, la presidencia es gobernada por un binomio que es la “copresidencia”.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.