
La Cumbre Migratoria celebrada en México, que contó con la participación de 12 países latinoamericanos, concluyó con una declaración conjunta que pone un énfasis en rechazar “medidas coercitivas” y en garantizar el derecho humano a la migración. Además, los líderes de estos países se comprometieron a promover más alternativas legales para la migración.
La declaración conjunta, con 13 puntos de acuerdo, fue firmada por líderes de países como Colombia, Cuba, Haití, Honduras, Venezuela, El Salvador y Belice, así como ministros de Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Panamá.
La Canciller mexicana, Alicia Bárcena, leyó el pronunciamiento que destacó la importancia de las políticas migratorias integrales que respeten el derecho humano a migrar y protejan la vida y la dignidad de los migrantes y sus familias. También se hizo hincapié en promover opciones de regularización permanente.
Además, se abordó el impacto negativo de las “medidas coercitivas unilaterales” en las poblaciones y comunidades más vulnerables y solicitó a los países de destino la ampliación de las vías regulares, seguras y ordenadas para la migración, especialmente en el ámbito laboral.
Los puntos del acuerdo
Los puntos del acuerdo firmado en la Cumbre Migratoria incluyen la elaboración de un plan de acción con énfasis en la autosuficiencia alimentaria, la protección del medio ambiente, la seguridad energética, el comercio y la inversión, y la lucha contra el crimen organizado. Además, se promoverá el comercio interregional eliminando aranceles entre los países, se combaterá el tráfico de personas y se brindará protección prioritaria a mujeres y niños en las rutas de tránsito.
La declaración conjunta también hace un llamado a los países de destino para que adopten políticas migratorias acordes con la realidad actual de la región, abandonando aquellas inconsistentes y selectivas.
También se propuso la colaboración en áreas como el petróleo, gas, electricidad, energías renovables y la creación de una agencia de medicamentos para América Latina.
La cumbre Migratoria contó con un llamado a que se levanten las sanciones y medidas coercitivas en la región, en referencia a Cuba y Venezuela. Además, se mostró apoyo a Haití en su búsqueda de normalización y seguridad humana y se mencionó la necesidad de replantear la arquitectura financiera internacional de la deuda soberana en América Latina.
Lo que dijo Maduro
Al respecto, Maduro hizo una declaración donde afirmó que el bloqueo económico es la causa principal de la alta migración en Venezuela.
Según él, si se levantaran todas las sanciones de manera “permanente, total y completa, sin extorsión, sin chantaje y sin condicionamiento”, buena parte de los migrantes nacionales volverían a su país de origen. Además, aseguró que Venezuela estaría revirtiendo todas las causas y toda esta situación en menos de un año.
Objetivo de la cumbre
Esta cumbre se produce en un momento en que México y Centroamérica enfrentan un flujo migratorio nunca antes visto en la región, pues son el punto de llegada de espera de los migrantes que desean cruzar a Estados Unidos.
Es por ello que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, convocó esta reunión con países de gobiernos de izquierda para presentar una propuesta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en noviembre.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.