La red vial venezolana tiene más de 5 mil kilómetros que necesitan mantenimiento constante para evitar accidentes y garantizar la movilidad.
En los últimos años, las carreteras y autopistas presentan un deterioro notorio. En algunos casos, las fallas en el asfalto y en los bordes ponen en riesgo y les cuesta la vida a los conductores y pasajeros.
Riad Bujana, representante de la Comisión de Infraestructura de la Academia Nacional de la Ingeniería y Hábitat, habló en el programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, sobre la construcción de carreteras y la situación de la red vial venezolana.
El especialista alertó que en el país no hay un programa de seguimiento constante para el mantenimiento de las carreteras de Venezuela.
Él considera que desde la concepción, el mantenimiento debe estar presente en la elaboración de los proyectos, para que luego se puedan realizar auditorías de seguridad vial.
Auditorías de seguridad vial
El ingeniero Riad Bujana explicó que las auditorías deberían ser constantes y el Estado debe garantizar que estas se puedan realizar de forma descentralizada, porque una instancia nacional no tendría capacidad para realizarlas.
Las auditorías deben ser diarias porque constantemente los carros están transitando por las autopistas y carreteras. En cualquier momento puede ocurrir un desperfecto en el asfalto que puede ocasionar accidentes, por ejemplo.
La supervisión constante de la red vial evita accidentes y esto disminuye los costos para el Estado.
¿Cómo está la red vial venezolana?
En términos generales, la carreteras venezolanas no están en buen estado. El ingeniero expresó que el mantenimiento se realiza, como dice el dicho, “por donde pasa la novia”.
Sin embargo, el panorama está compuesto por autopistas y carreteras llenas de huecos, fallas de borde y reductores de velocidad que ponen en riesgo la vida de los conductores y pasajeros.
Sobre la responsabilidad estatal, insiste en que debe ser una gestión descentralizada, pero que en la actualidad, según él, es central.
Nuevas carreteras y recuperación
Para Bujana, todavía falta por construir más carreteras en el país para mejorar la red y los servicios. Mencionó la carretera de Tinaco a Anaco, donde no existe una carretera en buen estado.
Sobre los costos de mantenimiento, considera que es muy costoso. La recuperación de la red vial podría costar unos 10 mil millones de dólares.
Por otro lado, todavía faltaría por construirse unos mil o dos mil kilómetros de nuevas carreteras y autopistas en occidente, oriente, centro y sur de Venezuela.
Actualmente hay unos 5 mil kilómetros de carreteras que necesitan mantenimiento constante.
Escuche la entrevista que ofreció Riad Bujana al periodista Jorge Labrador:
Peajes y mantenimiento
La construcción de los peajes debería ser sinónimo de mantenimiento para las carreteras. Fueron creados para recolectar dinero que se destinaría al pago del personas y a la reparación constante de las carreteras.
Sin embargo, en la actualidad esto no ocurre. En las carreteras con peajes hay fallas en el asfalto y en la señalización. En algunos lugares las personas no tienen información de para dónde van.
Durante la entrevista, el ingeniero habló de casos particulares de carreteras que presentan fallas importantes. Por ejemplo, la llamada Ribereña de Barquisimeto, la avenida Libertador de Caracas, la autopista de Cumaná a Maturín y otros casos que necesitan un foco de atención importante.
De igual forma, cuestionó que los barrios y urbanizaciones del país no cuenten con calles asfaltadas y servicios públicos eficientes, pues eso generaría calidad de vida a la ciudadanía.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.