¿Cuál es la diferencia entre bono de guerra económica y salario?

148
Con Real y Medio
Foto: Archivo | Referencial.

Manuel Sutherland, economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), afirmó que el bono de guerra económica, que otorga el Gobierno nacional, es una transferencia unilateral sin contraprestación, por lo que no constituye un salario formal.

Su declaración la realizó en el marco de las movilizaciones que están haciendo los trabajadores públicos para rechazar el bono de guerra y exigir un mejor salario con el que, entre otras cosas, puedan cubrir la canasta alimentaria básica.

Sutherland insistió, en el programa De Primera Mano Tv de Radio Fe y Alegría Noticias, que Venezuela tiene uno de los salarios más bajos del mundo, alrededor de 1,90 dólares al mes, cifra que afecta directamente las prestaciones sociales como pensiones, mientras la inflación acumulada ha sido de aproximadamente 550%, lo que ha seguido erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores.

Según el experto, en América Latina los salarios varían significativamente. Por ejemplo, en Uruguay alcanzan los 550 dólares al mes, mientras que en Chile ronda los 500. En estos países, los bonos, como los de productividad y puntualidad, son solo una pequeña parte de la remuneración total, por que el salario base juega un rol crucial.

Presión tributaria

Sutherland comentó que la presión tributaria en Venezuela es altísima, alcanzando hasta un 68% de los ingresos de los empresarios.

Agregó que si se considera costos y gastos, podría llegar hasta el 80%.

También resaltó que este panorama se complica con cerca de 190 procesos tributarios anuales, que consumen tiempo y recursos a los emprendedores. La diferencia en condiciones laborales y económicas es, sin duda, abismal.

Por Jhoinelys Elles | Radio Fe y Alegría Noticias.

Lea también:

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.