El Congreso de Guatemala derogará el aumento salarial decretado en noviembre de 2024 que alcanzó la cifra de 7 mil 700 dólares para cada uno de los 160 diputados nacionales. El proyecto para derogar el aumento salarial de los diputados ya fue entregado al legislativo.
Tal aumento fue inmediatamente cuestionado por la sociedad civil guatemalteca que rechazó esta decisión que puso el salario de un diputado muy por encima del salario de un trabajador común.
Para el momento del aumento del salario, los diputados tenían un salario de 29.000 quetzales, equivalente a unos 3.700 dólares aproximadamente. Con el aumento alcanzó los 60.000 quetzales, un monto similar a los 7.700 dólares estadounidenses.
Mientras los legisladores ganarían 7.700 dólares estadounidenses, un trabajador común devenga un salario que rosa los 500 dólares. Es decir, los diputados ganan 15 veces más que un trabajador común.
El salario ya fue suspendido
El presidente del Congreso, Nery Ramos, afirmó que “rectificar es de sabios”.
También anunció que por lo pronto acordaron la suspensión inmediata del salario desde el 25 de marzo. No obstante, espera que esta medida sea derogada por el mismo Congreso para que la decisión tenga un carácter legal.
De acuerdo a Ramos, la decisión obedece al clamor de la población, que expresó su fuerte oposición al aumento para los 160 diputados que componen el Congreso.
“¿De qué sirven los representantes del pueblo si no sirven para escuchar el clamor del pueblo?”, se preguntó Ramos, exjefe de la Policía Nacional Civil y legislador por el partido conservador Azul.
Movimiento Semilla había rechazado el aumento en noviembre de 2024
Los parlamentarios que votaron contra el aumento del salario de los diputados fueron los del bloque del Movimiento Semilla. La mencionada organización política es del ala oficialista que apoya al presidente Bernardo Arévalo de León.
En total, el bloque cuenta con 23 diputados en el Congreso. Una vez que se les aumentó el salario, decidieron donar la diferencia de su pago al cuerpo de bomberos voluntarios local la diferencia recibida por el aumento.
Con información de La Hora y EFE.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.