Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este jueves 23 de enero de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 55,76 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,85 % respecto ayer.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 66,81 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 2,03% en comparación con ayer miércoles.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 19,81%.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 76,44 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2,33 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 27,88 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 103.820 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 3.242 dólares.

Comentario Con Real y Medio

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) dio a conocer que la actividad económica del país registró una expansión de 3,9 % al finalizar el año 2024.

En una nota publicada este martes 21 de enero en su portal web la organización especificó que en el cuarto trimestre de ese año se observó una desaceleración en el ritmo de crecimiento debido al aumento significativo de los precios, como consecuencia de la depreciación del bolívar.

Resaltó que más de 70 % de ese incremento de la actividad económica se explica por el “fuerte” aumento de la producción petrolera, “cifrada durante el año 2024 en 12,3 % y explicada en buena medida por el aporte de Chevron, en tanto que la actividad económica no petrolera acusó un alza de 3,9 %”.

¿Cuánto se depreció el bolívar frente al dólar en 2024?

En enero del año pasado el tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) fue 35,95 bolívares por dólar, finalizando el 30 de diciembre en 51,93 bolívares por cada dólar.

Esto quiere decir que la moneda venezolana se devaluó 31 % a lo largo de 2024, según cálculos de Finanzas Digital; sin embargo, el tipo de cambio se mantuvo prácticamente sin variación durante los primeros nueve meses.

La depreciación inició con fuerza en octubre extendiéndose a los meses de noviembre y diciembre: 13,25 %; 9,72 % y 8,33 % respectivamente.

Aún así, la cifra de devaluación es menor a la observada en 2023 que fue 51 %, cuando en enero de ese año el tipo de cambio estaba en 17,48 bolívares por dólar cerrando en diciembre en 35,93 bolívares por dólar.

Según el BCV el precio oficial del dólar aumentó 44,45% desde la primera cotización del 2024.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.