
La brecha cambiaria y el alto costo de la vida afectan el presupuesto de algunos usuarios en Barquisimeto a la hora de hacer sus compras, priorizando los alimentos y productos de primera necesidad mientras que los comerciantes reportan menos ingresos.
Ante este escenario, los comerciantes de la región reportan que han disminuido las ventas y atraviesan una temporada fuerte, porque los precios de los productos cada vez son más altos y los sueldos de los compradores no son suficientes.
Por ello, Radio Fe y Alegría Noticias hizo una consulta por el centro de Barquisimeto donde está el mayor comercio de la ciudad para conocer la realidad de este sector y el precio de los productos básicos.
Nayle López, comerciante, declaró que “durante estos meses las ventas están malísimas. Ahora lo que más se vende huevo, mortadela y suero. Los precios, dependiendo de cómo está el dólar, nos cobran a nosotros, pero tengo un combo de esos tres productos por 7 dólares”.
Por su parte, Ginny Sánchez comentó: “Los productos que más vendo, avena, afrecho, más que todo para la gente que cobra la pensión, para los adultos mayores. Lentejas y caraotas están en 200 bolívares el kilo, son los que más se llevan porque los garbanzos subieron demasiado a 400 bolívares el kilo”.
Lista de precios de los alimentos más vendidos:
- Un kilo de ajo: 450 bolívares.
- Un litro de aceite de cocina: 229,75 bolívares y primer depende de la marca.
- Un cuarto de kilo de margarina: de 75 bolívares en adelante.
- Un kilo de plátano: 80 bolívares.
- Un kilo de tomate: 130 bolívares.
- Un kilo de cebolla: 150 bolívares.
- Un kilo de zanahoria: 120 bolívares.
- Un kilo de lentejas o caraotas: de 200 a 300 bolívares.
Lista de precios de los productos de higiene personal:
- 250 gramos de jabón en polvo: 50 bolívares, dependiendo de la marca.
- Un jabón de baño: de 44 bolívares en adelante.
- 20 unidades de pañales para bebé: de 280 bolívares en adelante.
- 4 rollos de papel higiénico: de 75 bolívares en adelante.
- Un champú:, entre 250 bolívares que es el equivalente a 3 dólares y precio que puede llegar a los 7 o 8 dólares.
Ventas de ropa en crisis
Por su parte, Jorge González vendedor ambulante de ropa señaló que desde el mes de enero las ventas bajaron demasiado y a la semana tanto él como sus colegas pueden llegar a vender de tres a cuatro prendas.
En la actualidad las personas a la hora de hacer sus compras priorizan la comida buscando los productos más económicos, dejando a un lado el balance alimenticio y compras de ropa o zapatos.
De igual forma otro de los productos más buscados son aquellos productos de higiene personal que se encuentran más accesibles.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.