Colapso de la vía sobre el río Michay mantiene incomunicadas a Táchira y Barinas

1110
Foto: Cortesía

José Leonel Gutiérrez, periodista de Radio Fe y Alegría Noticias en El Nula, estado Apure, informó en el programa De Primera Mano sobre las severas afectaciones causadas por las lluvias registradas la madrugada del martes en los estados Táchira y Barinas, que dejaron incomunicadas ambas entidades, ya que la carretera nacional Troncal 5 quedó intransitable a la altura del puente sobre el río Michay.

Según Gutiérrez, dicho puente había presentado problemas desde el año pasado. A pesar de que hace tres semanas se le hicieron algunas reparaciones puntuales, el paso estaba restringido por un canal antes de llegar a la plataforma en sentido Barinas-San Cristóbal. 

Sin embargo, la mañana del martes, unos 15 metros del puente colapsaron en el tramo Socopó-Miri, municipio Antonio José de Sucre.

A las 3:00 de la tarde del mismo día, autoridades militares de Barinas, junto a funcionarios del gobierno nacional y regional, y el alcalde del municipio Sucre, Salvador Guerrero, comenzaron los trabajos de reparación. 

No obstante, advirtieron que estas labores dependen del caudal del río Michay, que sigue creciendo debido a las constantes lluvia, y prometieron trabajar las 24 horas para restablecer el paso, fundamental no solo para las dos entidades, sino también para el tránsito hacia Colombia, ya que es la principal vía para los venezolanos que se dirigen a Cúcuta.

Otras zonas afectadas

Las lluvias también causaron daños significativos en las comunidades limítrofes entre el Alto Apure y el estado Táchira, cerca del río Uribante, así como en el sur de Táchira y el estado Barinas. 

En La Chameta la capa asfáltica cedió y en trayectos del municipio Zamora, después de Santa Bárbara de Barinas y hacia Táchira, presentan problemas. 

El eje andino de Barinas es uno de los más afectados debido a la falta de mantenimiento de los ríos y caños, mientras que el puente sobre el río Burgua el asfalto presenta fallas en sus entradas en el eje Piñal-El Nula y viceversa, lo que podría provocar problemas a corto o mediano plazo, alertó Gutiérrez. 

Preocupación comercial

El periodista declaró que la preocupación entre los habitantes de San Cristóbal y Barinas es palpable, ya que a nivel comercial, los residentes de Abejales, Punta Piedra y El Nula acuden a Santa Bárbara de Barinas para adquirir productos agrícolas. 

La producción láctea, ganadera y de hortalizas provenientes de La Grita, Táriba y El Cobre es la podría sufrir mayores inconvenientes de no solventarse la situación lo más pronto posible. 

Aunque hay otra vía alterna para productos de Pueblo Llano en Mérida, la proporción es menor en comparación con los productos provenientes de Táchira.

Vías alternas

Hasta el momento, no hay vías alternas disponibles para desviar el tráfico hacia Socopó, Miri, Chameta, o Santa Bárbara de Barinas, por lo que la circulación depende de la carretera principal, a diferencia de otras rutas que permiten desvíos por caminos rurales. 

Para llegar a Barinas es necesario dirigirse a Mérida, pero se prevé que se habilite un puente peatonal temporal para evitar la paralización comercial.

Las personas que necesiten llegar a Guasdualito pueden hacerlo a través de los módulos de Mantecal o la vía del llano. 

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.