La cotización del dólar paralelo el pasado miércoles 26 de marzo superó los 100 bolívares, estando por encima del valor oficial por el banco central de Venezuela.
Sin embargo, la tarifa fijada en las páginas indica que este 31 de marzo el dólar a BCV está en 69,56 bs y el paralelo a 97,14 bs; por lo que existe una diferencia de 27,58bs.
Ante el acelerado incremento del valor del dólar, la Cámara de Comercio de Maracaibo emitió un comunicado donde expresó: “Este diferencial cambiario genera graves distorsiones económicas que afectan tanto a empresarios como a ciudadanos”.
Según se explica, a los empresarios porque fijan precios y venden sus productos según la tasa oficial del BCV, mientras enfrentan la insuficiencia de divisas en los mercados oficiales para importar insumos o materias primas.
Esto los obliga a recurrir al mercado paralelo, ajustar precios o asumir pérdidas significativas.
En el caso de los ciudadanos, la brecha cambiaria genera inflación o escasez. Lo que significa que ambas artes se ven afectadas.
Además de esto, la Cámara de Comercio de Maracaibo explicó que las causas principales del diferencial cambiario se encuentran el déficit fiscal, un tipo de cambio oficial sobrevaluado y la incertidumbre respecto al flujo futuro de divisas, impactado por las sanciones económicas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, particularmente sobre la industria petrolera nacional.
Por ello, hicieron un llamado al gobierno nacional para aplicar medidas que disminuyan la brecha cambiaria, entre ellas:
- Eliminar o reducir del Impuesto de Grandes Transacciones Financieras para las transacciones en divisas.
- Fomentar estrategias para la bancarización de los dólares en circulación en el país
- Alcanzar el equilibrio fiscal mediante un presupuesto balanceado.
Finalmente, la Cámara de Comercio de Maracaibo reiteró que la mejor práctica económica consiste en establecer un único tipo de cambio libre y fluctuante, acorde a la oferta y la demanda.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.