Bukele asume oficialmente su segundo mandato como presidente de El Salvador

Tras esta investidura, Nayib Bukele, gobernará El Salvador por otros cinco años más de acuerdo con la constitución del país.

18

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue investido por su reeleción en El Salvador de manera oficial este sábado 1 de junio.

El acto oficial inició tal como esta previsto a las 8:00 am hora de El Salvador, con la presencia del presidente de Argentina, Javier Milei; el presidente Daniel Noboa, de Ecuador; la presidente de Honduras, Xiomara Castro; el Rey de España, Felipe Vl; el primero ministro de Belice, Juan Antonio Briceño; presidenta de la República de Kosovo, Vjosa Osmani; y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

De esta manera, Nayib Bukele gobernará El Salvador por otros cinco años más de acuerdo con la constitución del país, luego de resultar reelecto con el 85 % de los votos.

Índices de pobreza en alza en El Salvador

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía de El Salvador, citado por la Prensa Gráfica del país centroamericano, la pobreza va en alza.

En el primer mandato de Bukele, el 22.8 % de los hogares salvadoreños en el año 2019 estaban dentro las características de pobreza. Para el 2023, el índice de probreza aumentó de a 27.2 % a pesar de los efectos positivos del rebote económico postpandemia.

Deuda creciente con el Fondo Monetario Internacional

Otro de los grandes problemas estructurales que deberá solventar Bukele durante su segundo mandato es la deuda pública con el FMI.

Para mediados del 2023, la deuda pública con el FMI alcanzó un 85 % del Producto Interno Bruto (PIB) y la tendencia al alza se mantiene.

Para tratar de tapar sus huecos financieros, Bukele ha recurrido a recompra de su propia deuda, lo cual ha empobrecido la calificación crediticia del país a niveles pocas veces vistos antes, según análisis de diversos expertos.

Incluso, según información divulgada por Barclay’s, Bukele, recurrió a los fondos de ahorros de pensiones de los trabajadores para intentar solventar algunas obligaciones.

También debió recurrir a mecanismos alternos a falta de un acuerdo con el FMI que permita a El Salvador acceder a un crédito de USD 1.4 mil millones y abrir otras fuentes de créditos en la banca multilateral.

Bitcoin: solución y problema

Con el arribo de Bukele al poder, se impuso una política económica no tradicional qye para Bukele era una alternativa fiable y generadora de riqueza abundante y segura.

El Jefe de Estado salvadoreño hizo entrar en vigor una ley que convirtió al Bitcoin en una moneda de curso legal en El Salvador.

Esta política económica creo severas diferencias con la directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha se mostrado reticente a financiar la deuda pública.

El impasse con el FMI lleva ya cerca de tres años e inició por observaciones del Fondo al crecimiento del déficit, a temas de gobernanza y a la entrada vigor del Bitcoin como moneda de circulación nacional

Bukele y sus enviados a Washington, sede del FMI, han tratado de reactivar las negociaciones, pero no han avanzado a nada; de hecho, permanece en un punto muerto.

El FMl habría condicionado a considera a El Salvador si modifica sus políticas económicas relacionadas con el Bitcoin.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.