Brasil cambió la decisión tomada el 3 de junio de no enviar observadores electorales para las presidenciales en Venezuela del 28 de julio e informó que sí enviará a un grupo de expertos.
La información la dio a conocer el Tribunal Superior Electoral (TSE) que aseguró que el Gobierno de Brasil notificó al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre esta determinación. En la notificación, el Gobierno precisó que enviará a la directora de la Asesoría de Gestión Electoral del TSE, Sandra Damiani, y el jefe de la Coordinación de Sistemas Electorales, José de Melo Cruz.
Ninguno de los órganos del Gobierno de Brasil se han referido al motivo por el cual cambiaron su decisión. Este cambio de parecer del Gobierno de Brasil ocurre a diez días de las elecciones presidenciales en Venezuela.
De hecho, el 3 de junio, fue el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil quien rechazó en principio la invitación del Gobierno de Venezuela a estar presente como observadores.
La presencia de observadores internacionales es uno de los aspectos cruciales de los acuerdos de Barbados y en este contexto, las elecciones del 28 de julio en Venezuela tienen un matiz especial para la escena nacional e internacional.
El pasado 9 de julio, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que la “normalización de la vida política” en Venezuela significa la estabilidad de Suramérica y pidió que los resultados de las próximas elecciones en dicho país “sean reconocidos todos”.
“Brasil quisiera que Venezuela se reintegre al Mercosur”, bloque en el que el país está suspendido, “y a la comunidad internacional como un todo”, dijo en rueda de prensa la secretaria para América Latina y Caribe de la cancillería brasileña, Gisela Padovan.
Brasil insiste en que Venezuela debe volver al Mercosur
Venezuela está suspendida del Mercosur desde el año 2017 debido a la no adherencia a la ratificación de normas internas del bloque y también por violaciones a la llamada cláusula democrática.
Brasil es uno de los países que ha exigido el retorno de Venezuela al bloque, pero también protagonizó severas diferencias con el Gobierno que preside Nicolás Maduro.
Sigue todas las actualizaciones de Elector 2024, la cobertura periodística de Radio Fe y Alegría Noticias a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, haciendo clic aquí.