Así inició la evangelización en Araguaimujo, según Juan José Jaramillo

18
Foto: Tane Tanae.

La comunidad de Araguaimujo conmemora este miércoles 19 de marzo los 100 años de la fundación de la misión Divina Pastora, un lugar que marcó el inicio de la evangelización en la selva del estado Delta Amacuro.

El profesor y cronista no oficial en el Delta, Juan José Jaramillo, relató que todo comenzó el 10 de marzo de 1925, cuando el vicario apostólico del Caroní, monseñor Nistal, junto al padre Santos de Abelgas y varios capuchinos, emprendieron un viaje de expedición al bajo Delta en busca de un lugar para construir una misión.

Tras recorrer numerosos caños y lugares, llegaron al caño Araguaimujo, donde finalmente decidieron construirla. Después de limpiar la maleza y preparar el terreno, el 19 de marzo de 1925 se fundó oficialmente la misión, que recibió el nombre de Divina Pastora de Araguaimujo, en honor al caño donde se estableció.

Meses después, se inauguró un internado con un grupo inicial de 23 varones, y años más tarde, con la llegada de tres hermanas Capuchinas desde España en 1929, se creó también el internado para niñas. Además, la misión fue fundamental para la creación de otras comunidades como Santa Rosa de Araguao, Winikina, entre otras.

Jaramillo explicó que la misión no solo enseñanza materias académicas, sino también formación práctica a través de talleres de herrería, carpintería, mecánica de motores fuera de borda, catequesis, cocina, bordado y actividades del hogar.

“Estos misioneros le dieron el impulso necesario para que la misión se desarrollara y se consolidara”, declaró Jaramillo.

Los habitantes de la comunidad de Araguaimujo celebrarán estos 100 años con diversas actividades religiosas, culturales y deportivas.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.