Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este viernes 4 de abril de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 70,58 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,48 % respecto ayer.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 99,47 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que bajó 4,29 % en comparación con ayer jueves.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 40,93 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 59,28 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,84 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 35,29 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin disminuyó a 82.810 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, bajó a 1.810 dólares.

Comentario Con Real y Medio

Donald Trump impuso este miércoles un arancel del 15 % a las importaciones provenientes de Venezuela en reciprocidad a un arancel venezolano de 29% a productos estadounidenses.

Gustavo González Velutini, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), restó importancia a la medida de Washington al decir que la mayoría de las exportaciones no petroleras de Venezuela tienen como destino Europa, mientras que sólo el 14 % se dirigen a Estados Unidos.

No obstante, mencionó que los rubros alcanzados por este arancel son: el cangrejo, el metanol (un subproducto del petróleo) y el pescado.

En una entrevista ofrecida a Unión Radio este jueves, Velutini detalló que esos tres productos representan el 40 % de los rubros que van hacia el país norteamericano.

Al día de hoy, el arancel más alto es para el cangrejo con 3,75%, seguido por el metanol con un 2,7 % y el pescado con un 1,7 %. Vale recordar que el arancel del 15 % entrará en vigor el 9 de abril.

Sobre si la medida es recíproca el presidente de AVEX aclaró que relativamente sí lo es por el lado venezolano, ya que el país exportó alrededor 200 millones de dólares en bienes a Estados Unidos, pero importó 1.200 millones de dólares de esa nación, es decir, una proporción de 6 a 1.

Esto significa que por cada dólar que Venezuela gana en exportaciones, gasta seis en importaciones.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.