Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este jueves 28 de marzo de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 69,43 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,60 % respecto ayer.
Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 106,93 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 3,89 % en comparación con ayer jueves.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 54,01%, la más alta desde que se tienen registros.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 60,30 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,87 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 34,71 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 86.803 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 1.996 dólares.
Comentario Con Real y Medio
El presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel del 25 % para los países que compren petróleo y/o gas de Venezuela, lo que podría costarle a este último hasta 9.400 millones de dólares en ingresos, según estimó Barclays en un reciente informe visto por Finanzas Digital.
“Aun suponiendo que Venezuela pudiera mitigar parte de los problemas impacto al suspender los pagos de deuda a las compañías petroleras que tienen empresas mixtas con Pdvsa, las pérdidas netas de ingresos para Venezuela podrían ascender a 9.400 millones de dólares, equivalentes a más de la mitad de la exposición petrolera del país”, destacó la empresa multinacional de servicios financieros.
Petróleos de Venezuela obtuvo ingresos por 15.700 millones de dólares en 2024, lo que representó un incremento de 18 % en comparación con el año anterior, de acuerdo a cifras dadas por el portal Petroguía.
¿Cuánto podría dejar de ingresar PDVSA?
Mientras que la consultora Ecoanalítica había calculado un monto de 17.200 millones de dólares para 2025 de continuar las licencias a las empresas extranjeras que operan en el sector petrolero del país.
En su reporte enviado a clientes agregó que Venezuela podría verse obligada a depender más de los mercados negros, para comercializar su crudo. Por lo que el descuento a las exportaciones de petróleo podrían subir hasta 35 % y “podrían surgir dificultades en la comercialización, podrían llevar al agotamiento de la capacidad de almacenamiento y terminar en paradas de producción”.
Prevé que la medida del gobierno de Estados Unidos generará «cuellos de botella» que podrían provocar paradas de producción por hasta 400 mil barriles diarios (b/d), más de la mitad de las exportaciones de Venezuela.
“Esta decisión (arancel de 25 %) podría tener el potencial de ser una medida de facto, un embargo al petróleo venezolano, y posiblemente sea la medida más dura implementada al país desde 2015”.
El escenario base para Barclays es de una perspectiva de precio para el barril de crudo venezolano es de 74 dólares, mientras que la producción disminuirá 200 mil b/d entre el tercer y cuarto trimestre de este año.
“El peor escenario posible plantea cierto riesgo a la baja para ese pronóstico, pero es posible que el reciente aumento en la presión resulta ser una táctica de negociación”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.