Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este martes 8 de abril de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 73,35 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 1,62 % respecto ayer.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 97,40 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que subió 0,35 % en comparación con ayer lunes.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 32,78 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 59,91 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,77 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 36,67 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin aumentó a 79.956 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, subió a 1.587 dólares.

Comentario Con Real y Medio

Los precios de los bienes y servicios en el país aumentaron a un ritmo de 13,1 % en marzo de este año, informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Resaltó que la inflación interanual, es decir, la comparación entre marzo de 2025 con el mismo mes de 2024 se elevó 19 puntos porcentuales, ubicándose en 136 %.

Apuntó que Venezuela exhibe una inflación acumulada de 36,1 %, mientras que la inflación básica, la cual excluye alimentos y servicios, alcanzó el 140 %.

El bolívar respecto al dólar se depreció 13 %, de acuerdo con estimaciones de la organización, lo que “denota un alto nivel de indexación del bolívar al dólar estadounidense”, limitando las opciones de política económica en un contexto de “alta vulnerabilidad” en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Los rubros que experimentaron el mayor porcentaje de inflación durante este mes fueron: equipamiento del hogar con un aumento del 16,7 %, Servicios: se destaca un aumento de 56 % en el gas y de un 17 % en los servicios de aseo; y alimentos y bebidas no alcohólicas 14 %.

Los estados que presentaron la mayor inflación en marzo de 2025 fueron:

  • Área Metropolitana de Caracas: con un 13,1%, el rubro de Equipamiento del hogar (18,7%) y Bebidas alcohólicas (17,2%) mostraron las variaciones más elevadas.
  • Nueva Esparta: registró una inflación de 13,21%, con incrementos significativos en Educación (22%), particularmente en la compra de ropa escolar y materiales escolares. También destacaron los rubros de Vestido y calzado (19,4%) y Bienes diversos (18%).
  • Zulia: experimentó una inflacióndel 13%, destacándose el rubro de Equipamiento del hogar con un 17,4%, seguido de Bienes diversos con un 16%.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.