Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este jueves 10 de abril de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 75,80 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 1,25 % respecto ayer.
Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 104,35 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que bajó 0,30 % en comparación con ayer miércoles.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 37,66 %.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 57,75 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,71 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 37,9 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin aumentó a 81.608 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, subió a 1.610 dólares.
Comentario Con Real y Medio
El panorama económico en Venezuela continúa agravándose. Este miércoles fue publicado el “Informe de Coyuntura Venezuela-Abril 2025” por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, en el cual se estima que la inflación repunte al 220,94 % para finales de este año.
Además, proyecta que el PIB no petrolero podría contraerse hasta 1,5%, y dado que esta actividad tiene una ponderación en la generación del PIB total cercana al 80%, “el PIB real podría experimentar una contracción en 2025 mayor al 2%”.
Estas perspectivas significan un cambio importante en la tendencia a la recuperación económica que venía mostrándose en el país luego de la pandemia por la COVID-19.
“Entre 2021 y 2024 se estima que la economía, en promedio, mostró una tasa de expansión anual de 5,25%, mientras que el sector petrolero lo hizo a una tasa superior al 17%; en claro contraste con la tendencia al deterioro que se prevé para 2025”, se lee en el documento.
También indica que en la medida que se mantenga y amplíe la brecha cambiaria, y “si el gobierno persiste en su política de obligar a los agentes que operan en el sector formal de la economía a utilizar como referencia de los precios la tasa de cambio publicada por el Banco Central de Venezuela”, se intensificará el incremento de los precios que se fijan en dólares.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.