Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este viernes 14 de marzo de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 66,43 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,27 % respecto ayer.
Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 80,38 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que subió 0,70 % en comparación con ayer jueves.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 20,99 %.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 63,52 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,95 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 33,21 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 81.349 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 1.873 dólares.
Comentario Con Real y Medio:
Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), abordó el tema del precio del estacionamiento en los centros comerciales, indicando que el promedio nacional del ticket de estacionamiento es de 2,5 dólares, aunque en Caracas algunos son más caros.
Explicó que muchos de estos espacios son gestionados por terceros que los arriendan como locales, lo que implica costos de mantenimiento en vigilancia e iluminación.
En respuesta a las críticas en redes sociales, Itriago señaló que el costo del estacionamiento no es la principal razón de la baja concurrencia en los centros comerciales.
Según ella, esto se debe más bien al proceso de renovación de contratos y a un promedio nacional de desocupación de entre el 12 y 15% común a comienzos de año, mientras los comercios renuevan su oferta para adaptarse a las tendencias de los consumidores.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.