Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este jueves 20 de marzo de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 67,63 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, se mantuvo igual que ayer ya que fue bancario por el Día de San José.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 87,65 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 3,78 % en comparación con ayer miércoles.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 29,60 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 61,84 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,92 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 33,81 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 86.085 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 2.037 dólares.

Comentario Con Real y Medio

Las liquidaciones en dólares han caído alrededor de 90 % desde el mes de agosto de 2024 hasta la fecha, según cálculos de la consultora Ecoanalítica.

Asdrúbal Oliveros, socio-director de la firma, detalló que en julio del año pasado registraron un “pico” histórico de los últimos cuatro años en lo que refiere a intervenciones cambiarias mensuales con 1.500 millones de dólares, bajando a niveles actuales de $150 y $200 millones.

Esta situación explica el alza en bolívares que han tenido los precios de los bienes y servicios en el país por la depreciación de la moneda local frente al dólar, calculada en 45,83 % desde agosto del 2024 a la actualidad y la acumulada en 2025 alcanza ya el 23,08 %.

De hecho, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó que en febrero de este año la tasa de inflación mensual de Venezuela alcanzó el 12,8 % y la anualizada 117 %, mientras que en términos acumulados fue 20,3 %.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.