Así amanece el dólar este 19 de marzo

392
Con Real y Medio
Local buses burst with people in downtown Caracas on April 29, 2008 during a power cut. The blackout came at 20h45 GMT leaving half Venezuela without energy, causing heavy traffic jams and leaving many people trapped in trains and the subway. AFP PHOTO/Juan BARRETO (Photo credit should read JUAN BARRETO/AFP/Getty Images)

Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este miércoles 19 de marzo de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 67,63 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 1,27 % respecto ayer.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 84,45 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 3,78 % en comparación con ayer martes.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 24,87 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 61,35 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,92 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 33,81 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 82.928 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 1.934 dólares.

Comentario Con Real y Medio

Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, dijo que esperan reunirse con las autoridades del Órgano Superior de Transporte para plantearles subir la tarifa de transporte urbano a 0,50 dólares y que se ajuste en bolívares los primeros cinco días de cada mes.

En una entrevista ofrecida a Unión Radio este martes 18 de marzo, Mora recordó que cuando se fijó la tarifa en 18 bolívares (en Gaceta Oficial publicada el 22 de noviembre de 2024) el tipo de cambio estaba en 46,32 bolívares por dólar, representando unos 0,38 dólares en ese momento.

Actualmente esos 18 bolívares se traducen en 0,26 dólares, ya que la tasa oficial para el jueves 20 de marzo está en 67,63 bolívares por dólar. Añade que esta situación ha impactado negativamente los ingresos del sector, que ya enfrentaba dificultades para cubrir costos básicos como combustible y mantenimiento.

“En el pasado cobrábamos 0,41 dólares. Estamos viendo cómo nuestros ingresos merman cada día”, expresó.

Para justificar esta propuesta dijo que todos los productos y servicios están dolarizados y el único que no goza de ese “beneficio” es el sector transporte urbano y suburbano.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.