Este viernes 21 de marzo se realizó un foro con más de 30 artesanos y artesanas larenses en la sede de la Corporación de Turismo de Lara (Cortulara), conocida popularmente como “La Casa Amarilla” en pleno centro de Barquisimeto.
En este foro se dieron cita los consejos de artesanos de los nueve municipios de la región larense: Andrés Eloy Blanco, Crespo, Iribarren, Jiménez, Morán, Palavecino, Simón Planas, Torres y Urdaneta.
Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, siendo el estado Lara cuna de grandes talentos de lo “hecho a mano” y referencia mundial artística. Cortulara rindió este homenaje abierto al público barquisimetano, para mostrar “la materia prima en belleza palpable” por parte de estos artistas.
La experiencia fue vitrina para demostrar sus habilidades, talentos e ingenio en cada una de sus piezas. Así lo expresó a Radio Fe y Alegría Noticias Esthefany Ferri, presidenta de Cortulara, quien además, comentó que este día “es testimonio vivo de nuestra cultura e identidad como larenses”.
María Alejandra Betancourt, quien forma parte del Consejo de Artesanos del municipio Palavecino, dijo sentirse orgullosa de ser artesana larense. Ella, en su disciplina de jardines artísticos, fue parte de esta muestra de piezas únicas.
“Comencé hace un año en esta experiencia bonita. El contacto con la gente, mostrar lo que hacemos, nuestras habilidades, cada momento es espectacular”, resaltó la artista.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) resaltó en la Convención de Salvaguardia para el Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en París en el año 2003, que la artesanía autóctona es una manifestación tangible del patrimonio cultural inmaterial en el planeta.
Celebraron también a San José como patrono de los obreros y artesanos
En este foro experiencial, rindieron homenaje a San José, por ser patrono de los obreros y artesanos.
Por ello, el 19 de marzo es de especial significado para ellos, tomando como referencia a San José, quien fue padre adoptivo de Jesucristo, trabajador manual y carpintero.
Asdrúbal Vargas, maestro de la cerámica del municipio Palavecino, mencionó que San José ha sido inspiración para seguir trabajando en sus creaciones.
“Este talento ha sido nato, autodidacta, como muchos larenses que se dedican a estas manifestaciones de arte. Estamos muy orgullosos hoy y también celebramos a San José”, manifestó el artesano.
Lea también:
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.