En el marco de la celebración del Día Mundial del Teatro, que se conmemora cada 27 de marzo, en la capital larense realizarán diversas actividades y estrenarán obras para promover la riqueza cultural de estas artes escénicas en la entidad.
Se trata de un trabajo mancomunado entre diversos promotores independientes y la Fundación Teatro Juares. Serán dos obras “sobre las tablas” de esta icónica plataforma cultural en Lara: La Iliada y Sucre.
Johalber Hurtado, docente en artes dramáticas, artista y productor de la independiente Club 30 Producciones en Lara, expresó a través de Radio Fe y Alegría Noticias que en el marco de esta celebración buscan “fortalecer el gremio teatral”.
Las restricciones actuales sobre el horario laboral de los entes públicos afectaron las fechas programadas para estas presentaciones. Sin embargo, para la primera semana de marzo realizarán estas obras en el Teatro Juares.
Hurtado lleva 26 años en el medio teatral regional y la dirección de obras. Para él, el teatro como arte “permite ampliar el pensamiento crítico y sensibilizar a los espectadores”.
Según Hurtado, el teatro en Lara “hay que seguirlo fomentando porque se ha perdido la cultura teatral”. Él considera que la juventud puede buscar espacios como el Teatro Juares y otras plataformas en instituciones y comunidades.
“Tenemos ambientes y auditorios dirigidos por directores artísticos importantes. Hay que crear espacios para que el teatro llegue a las personas”, aseveró.
En Barquisimeto existe una extensión de la Universidad Nacional de las Artes (Unearte) que también ha fomentado este intercambio de saberes y talentos.
“Hay mucho interés del despertar teatral en los jóvenes, pero no deben confundirse con lo que lleva la fama y lo que requiere alimentar esta cultura”, aseveró.
A su juicio, las artes escénicas desde las instituciones deben cultivarse. Hay instituciones de gobierno e independientes que promueven el consumo de teatro en la región larense: Teatro Profesional de Lara, A Telón Abierto, Jireh Producciones, Movimiento Teatral Silvia Mendoza y Club 30.
“Nos inspiramos en grupos artísticos como la Fundación Rajatabla de Caracas, para internacionalizar nuestro teatro y a nuestros talentos”, finalizó.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.