El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció la permanencia del fenómeno de la declinación solar hasta el próximo 2 de mayo, el cual provocará un aumento significativo en las temperaturas en todo el territorio venezolano.
Oniel Castellanos, jefe de la sección de monitoreo de Protección Civil Maracaibo, explicó a través del programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias que este fenómeno es normal en esta época del año.
El Inameh explicó que este fenómeno provoca un incremento en la sensación térmica y afectará principalmente el centro-occidente y la región llanera del país.
“Ocurre dos veces al año por el paso aparente del sol sobre la bóveda celeste astral; de nuevo ocurrirá en el mes de agosto. Cada vez que pasa por Venezuela, se elevan las temperaturas”, remarcó.
Castellanos mencionó que sus efectos sobre el calor actual en territorio venezolano incluso se sentirán al pasar el próximo 2 de mayo. Seguirá el calor, porque el sol se mantiene perpendicularmente más hacia el norte sobre el país.
El próximo 21 de julio, el registro solar de este fenómeno estará sobre el estado de Florida, en Estados Unidos, para luego volver a pasar sobre Venezuela en agosto hasta el 21 de diciembre “y así sucesivamente”, explicó el experto.
Para él, es importante, ante el impacto de la declinación solar arreciado por el efecto invernadero mundial, que la gente pueda reacondicionar sus viviendas y edificaciones laborales.
“Espacios lo más frescos posibles ante este calor no habitual, sobre todo en algunas regiones del país”, apuntó Castellanos.
Sobre las lluvias actuales registradas en algunos estados de Venezuela, explicó que al norte del mar Caribe se registró baja presión entre dos sistemas que permanece concentrado en niveles medios de la troposfera. Esto, agregó, genera estas vaguadas “no intensas, pero sí continuas” que están remarcando riesgos en zonas vulnerables.
Venezuela también atravesó por el fenómeno Día sin Sombra
El pasado jueves 17 de abril, el país atravesó por el fenómeno Dia sin Sombra, el cual ocurre dos veces al año. Este evento astronómico se trata de una caída en la luz solar perpendicularmente al suelo, erradicando por unos minutos las sombras proyectadas.
Oniel Castellanos, jefe de la sección de monitoreo de Protección Civil Maracaibo, lo describió como “interesante y poco hablado”. El próximo evento en el país del Día sin Sombra se proyecta para el mes de septiembre.
“Se puede colocar cualquier objeto a la intemperie y no hay sombra” explicó.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.