El Ministerio del Poder Popular para el Transporte anunció un nuevo aumento en las tarifas del transporte urbano, según lo estipulado en la Gaceta Oficial N° 43.114, con fecha del 24 de abril de 2025.
Esta normativa establece que el costo mínimo del pasaje urbano será de veintitrés bolívares (Bs. 23,00), mientras que el pasaje máximo se fijará en veinticinco bolívares (Bs. 25,00). Esta medida tiene como objetivo regular y estandarizar los precios del transporte público.
Para los servicios de metro, ferrocarril y las operadoras de transporte público del Estado, la tarifa urbana se establecerá en quince bolívares (Bs. 15,00). Además, la resolución destaca que los prestadores del servicio público de transporte terrestre facilitarán la atención a las mujeres de 55 años o más y a los hombres de 60 años o más, quienes estarán exonerados del cobro de pasaje.
Descuentos en el pasaje urbano para estudiantes
La normativa también contempla un descuento del cincuenta por ciento (50%) en la tarifa para estudiantes. Los alumnos de educación básica, media y diversificada podrán acceder a este beneficio de lunes a viernes durante la temporada escolar, siempre que porten su uniforme. Por su parte, los estudiantes universitarios deberán presentar su carnet de estudiante vigente para disfrutar de este descuento de lunes a sábado.
Tarifas para rutas suburbanas
La resolución incluye la fijación de tarifas máximas para las rutas suburbanas a nivel nacional, buscando establecer un sistema de transporte más justo y equitativo tanto para usuarios del servicio, como para los transportistas. Las tarifas para las rutas suburbanas se han establecido de la siguiente manera:
- Rutas hasta 10 kilómetros: Bs. 23
- Rutas de 10.1 km hasta 20 kilómetros: Bs. 26
- Rutas de 20.1 km hasta 30 kilómetros: Bs. 29
- Rutas de 30.1 km hasta 40 kilómetros: Bs. 32
- Rutas de 40.1 km hasta 50 kilómetros: Bs. 35
- Rutas de 50.1 km hasta 60 kilómetros: Bs. 38
- Rutas de 60.1 km hasta 70 kilómetros: Bs. 41
- Rutas de 70.1 km hasta 80 kilómetros: Bs. 44
- Rutas de 80.1 km hasta 90 kilómetros: Bs. 47
- Rutas mayores a 90.1 kilómetros: Bs. 50
Las autoridades regionales y municipales con competencias en materia de transporte público están instadas a hacer cumplir las tarifas establecidas. Asimismo, se exhortó al Instituto Nacional de Transporte Terrestre a realizar labores de fiscalización en los terminales de transporte público y privado a nivel nacional.
Reacción del Comando Intergremial de Transporte
El Comando Intergremial de Transporte expresó su rechazo a estas nuevas tarifas del pasaje urbano a través de un comunicado, calificándolas como “la peor decisión”.
En el documento, se argumenta que congelar las tarifas del transporte público en medio de una fuerte devaluación del bolívar es insostenible. La elevación de la tarifa de dieciocho bolívares (Bs. 18) a veinticinco bolívares (Bs. 25) obligaría a los operadores privados a subsidiar a los usuarios, lo que, según ellos, disminuiría la capacidad operativa y de mantenimiento de las unidades.
Además, el comunicado alerta sobre el impacto negativo que esta medida tendrá en las familias que dependen de los ingresos generados por el transporte público, lo que podría resultar en una contracción de su capacidad de consumo. El documento recuerda que decisiones erradas en el pasado llevaron al transporte público casi a su desaparición, con un 80% de paro técnico.
Finalmente, el Comando Intergremial de Transporte espera que, a partir del 1 de mayo, se implementen mecanismos que mejoren el salario o, en su defecto, se ofrezca un bono de transporte para estudiantes, jubilados y pensionados, que permita reforzar la capacidad de pago del servicio de transporte.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.