Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este viernes 25 de abril de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 86,11 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 2% respecto al viernes de la semana pasada.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 104,40 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que subió 0,53% en comparación con el viernes de la semana anterior.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 21,24%.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 49,07 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,50 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 43,05 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 93.156 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 1.769 dólares.

Comentario Con Real y Medio

Al cierre del primer trimestre de 2025 la economía de Venezuela se contrajo 2,7 % en comparación con el mismo período del año anterior, según el más reciente informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

La organización explicó que este retroceso se debe principalmente por una contracción de 5% en el sector no petrolero, «que no pudo ser compensado por el crecimiento de 7,4 % en la actividad petrolera».

También destacó la caída del consumo interno como uno de los principales factores del retroceso. “La recaudación del IVA, uno de los termómetros del consumo, cayó 11,7 %, mientras que el gasto público real disminuyó 9,4 %”.

A ese escenario se sumó la aceleración de la inflación y la creciente inestabilidad cambiaria, la cual, según la organización, ha generado una ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo.

“Esta distorsión afecta la transaccionalidad y la continuidad de los negocios, agravando aún más el desempeño económico del país”, se lee en el documento del OVF.

Panorama sombrío

El informe se suma a las proyecciones negativas del FMI para Venezuela esta semana, que anticipan una contracción del PIB del 4 % en 2025 y una inflación que podría alcanzar el 180 %.

El pronóstico del FMI sobre el PIB encuentra respaldo en otro análisis del OVF, que destaca cómo la caída del 15% en la producción de crudo, junto con el aporte del petróleo al PIB estimado en 25% para 2025, resulta en una pérdida económica calculada en 3,8%. Estos datos se basan en las estadísticas del Banco Central de Venezuela publicadas en 2019.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.