Ordenan encarcelamiento inmediato a expresidente de Brasil condenado por corrupción

El expresidente de Brasil habría recibido 20 millones de reales, equivalente a 3,5 millones de dólares para viabilizar de forma irregular contratos de BR Distribuidora" con una tercera compañía "para la construcción de bases de distribución de combustibles".

13

El expresidente de Brasil, Fernando Collor de Mello, fue condenado a ocho años de cárcel luego de ser procesado por corrupción. Después de la emisión de la orden, fue detenido este viernes 25 de abril en el estado nororiental de Alagoas.

Fernando Collor de Mello fue presidente de Brasil entre 1990 y 1992.

El ex Jefe de Estado fue juzgado por delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero en el año 2023. No obstante, la sentencia nunca llegó a cumplirse porque quedaban pendientes de resolución una serie de apelaciones.

El juez determinó “el cumplimiento inmediato de la sentencia condenatoria” contra el ex jefe de Estado de 75 años, en régimen inicialmente cerrado.

Vinculado a la Operación Lava Jato

El caso se originó a partir de la Operación Lava Jato (Autolavado). Este caso es uno de los casos de corrupción más grandes y complejo donde se han visto implicados importantes políticos y empresarios de toda América Latina.

Entre los vinculados a este caso también figura el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que fue arrestado en 2018 y encarcelado durante casi dos años.

Último recurso ya fue rechazado

El magistrado Alexandre De Moraes rechazó el último recurso del también exsenador y decretó el inicio de la ejecución de la pena impuesta en mayo de 2023, según señaló el Tribunal Supremo en una nota.

Sin embargo, De Moraes ha negado el último recurso presentado por el exmandatario dado su carácter “meramente dilatorio” con el que, según el juez, buscaba evitar el desenlace definitivo del caso.

Collor fue hallado culpable por participar en una trama de corrupción en la empresa BR Distribuidora, antigua subsidiaria de la petrolera estatal Petrobras.

Fernando Collor de Mello

El expresidente de Brasil habría recibido 20 millones de reales, equivalente a 3,5 millones de dólares “para viabilizar de forma irregular contratos de BR Distribuidora” con una tercera compañía “para la construcción de bases de distribución de combustibles”.

“Las comisiones irregulares fueron realizadas a cambio de apoyo político para la designación y permanencia de directores de la empresa estatal”, apuntó el Supremo en la información.

El fallo de De Moraes se someterá ahora al escrutinio del pleno del Supremo, compuesto por once jueces, en una sesión virtual programada para este viernes. “Sin perjuicio del inicio inmediato del cumplimiento de la pena”.

Con información de AP y France 24.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.