ONU reportan más de 50.000 desplazados en dos semanas en Haití

10
Los desplazados se meovilizan en todo el núcleo familiar. Foto: archivo de la OIM.

La oficina de la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM) en Haití informó que registró más de 50.000 desplazados en tan solo dos semanas. En marzo pasado, la OMI registró 60.000 desplazado y todo indica que abril duplicará la cifra.

La violencia de las pandillas sigue siendo el motivo por cual ocurren los desplazamientos de las zonas urbanas y suburbanas del país centroamericano. De acuerdo con el reporte de la ONU, la violencia se concentra en las las afueras de la capital Puerto Príncipe.

Los grupos delictivos cometen homicidios indiscriminados, violaciones, hurtos y secuestros en medio de un escenario de inestabilidad política.

De hecho, uno de los últimos ataques de mayor impacto en la sociedad haitiana ocurrió el 31 de marzo cuando atacaron con armas de fuego de distintos calibres varias áreas del departamento del Centro, principalmente Saut-d’Eau y Mirebalais, a aproximadamente 50 kilómetros de la capital.

El ataque se dirigió hacia la comisaría y la cárcel, liberando a 529 arrestados.

Más de 50.000 desplazados en Haití solo entre el 31 de marzo y el 16 de abril

Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde el día del ataque masivo del 31 de marzo hasta el 16 de abril, se documentaron un total de 51.466 desplazamientos.

Ahora, están en condición de refugiados. La mayoría de las personas se desplazaron junto con su núcleo familiar. La OIM también aseguró que los recientes desplazamientos debido a la violencia, se suman al millón de individuos obligados a escapar solamente en el 2024. La cantidad de personas desplazadas se ha triplicado en un período de un año.

De igual manera, los ataques han “perturbado los servicios públicos y la educación”, agregó la entidad de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

Las instituciones educativas de Mirebalais y Saut-d’Eau se encuentran cerradas y más de 30 en las comunidades aledañas reciben a familias desplazadas.

Mientras esto ocurre, el acceso de la ayuda humanitaria está restringido debido a la presencia de grupos armados. La violencia armada en Haití se mantiene incontrolable desde mediados de febrero de 2021. El Gobierno ha admitido que las pandillas mantienen el control del 85 % del territorio de la capital Puerto Príncipe.

También puedes leer:

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.