
Casi cinco días sin energía eléctrica tiene la parte baja del sector rural de Los Bagres, en el municipio Roscio Nieves del estado Guárico, por la explosión del único transformador con el que cuenta esta comunidad.
Gilberto Perdomo, habitante del sector, señaló que desde el viernes 18 de abril el transformador colapsó y explotó, dejando a oscura a más de 26 casas.
“Se dañó el transformador que alimenta a parte de este sector. Esto afecta a 26 casas que se benefician de ese solo transformador”, expresó.
Perdomo manifestó que se ven afectados porque no tienen cómo bombear agua y ni electricidad por lo que los alimentos perecederos se pueden dañar mientras esperan por la solución.
“Aquí la mayoría de las casas aquí tienen pozos de agua. Al no haber electricidad, no tienen cómo bombear agua y muchos de sus enseres se dañaron porque no tienen cómo refrigerar”, dijo.
Perdomo detalló que la comunidad cuenta con tres bodegas donde los dueños han tenido que reinventarse para evitar pérdidas.
“Una de las bodegas se está beneficiando del otro sector que sí tiene luz con un cable largo que han colocado para que tenga el enfriamiento de sus cosas. En la otra se están apoyando con una planta, pero tampoco está fácil porque el combustible es costoso, y en la última han tenido que trasladar su mercancía para evitar que se dañen los productos”, explicó el vecino.
Según el afectado, ya se comunicaron con la estatal Corpoelec, pero siguen esperando la sustitución del transformador.
“Se escucha muchas versiones, porque cada quien dice un acosa. Que desde Caracas van a apoyar con un transformador, otros dicen que en la Pascua, pero ocurrió otra eventualidad que en San Juan se cayeron unos palos y dañaron unos transformadores, por lo que no se sabe nada”, manifestó.

El otro lado de Los Bagres pasa hasta cuatro horas sin luz todos los días
Por su parte, Nelly Catalina Utrera, quien vive en la parte alta del sector de Los Bagres de la capital del estado Guárico, aseguró que ellos tienen cortes de luz todos los días que pueden durar hasta cinco horas.
“Por aquí se va mucho la luz. A cada ratico es eso”, expresó la señora.
Utrera comentó que cuando los cortes ocurren en horas nocturnas, ella prende su bombillo recargable para alumbrarse en la oscuridad.
Habitantes de este sector rural claman por una solución y que los cortes eléctricos no sean muy seguidos, ya que se ha dañado parte del alumbrado público que dejó las calles a oscuras.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.