La exposición El abrigo de la fe de nuestro pueblo en honor al Nazareno de la parroquia San Juan Bautista del municipio Palavecino en Lara, está abierta a los feligreses desde el 12 hasta el próximo 27 de abril en las instalaciones del Ateneo de Cabudare.
En ella, se exhiben 13 vestidos y accesorios, de los 22 que posee actualmente la sagrada imagen. Resaltando la profunda devoción en estas fechas santas, forma parte del arduo trabajo colaborativo entre la Pastoral de Patrimonio, el Ateneo de Cabudare y la Oficina de Cronistas.
Este ícono de la religiosidad cabudareña, es de importancia en el contexto cultural de la entidad. Por tal razón, incluyeron durante esta Semana Santa este evento ilustrativo y religioso, para que los feligreses se acerquen a su historia y significado.

Los devotos donaron los vestidos en honor al Nazareno
Estos vestidos y prendas los donaron los mismos devotos del Nazareno en agradecimiento por los favores que les concedidos. La exposición representa durante esta Semana Mayor la oportunidad para los larenses de apreciar la riqueza y simbolismo de cada pieza.
El inicio de esta exposición resultó especial porque los lugareños y visitantes percibieron el misticismo que evoca cada prenda, por su significado particular, pero también, la trascendencia en la historia de Cabudare.
María Lovera, directora del Ateneo de Cabudare, junto a Yolanda Arias, cronista del municipio Palavecino, fueron parte del equipo organizador durante esta exposición tan significativa, dejando claro que estos trajes rodean una arraigada e importante tradición para los católicos de la zona.
También, Miguel Aguilar Galíndez, del equipo de comunicaciones del Ateneo de Cabudare logró captar en imágenes el sentir del momento durante la apertura de la Expo “El abrigo de la fe de nuestro pueblo”. El próximo 27 de abril realizarán el cierre del evento e invitan a los larenses a disfrutar de ella en sus instalaciones ubicadas en la avenida Libertador con calle Simón Planas de Cabudare, estado Lara.

En Cabudara está el tercer Nazareno más antiguo de Venezuela
Esta tradición católica en Cabudare data del año 1856, cuando por primera vez a la sagrada imagen la trajeron al pueblo de Los Rastrojos en la parroquia José Gregorio Bastidas.
La imagen del Nazareno de Los Rastrojos es referencia en Lara, la conservan incluso desde antes de la construcción del templo Sagrada Familia.
En Venezuela existen tres imágenes de vieja data del Nazareno: el primero en San Pablo Caracas, Distrito Capital; el segundo en el pueblo de Achaguas, estado Apure; y este icónico Nazareno de Los Rastrojos en Lara.
Este Nazareno fue el que, junto a la imagen de la Divina Pastora, peregrinó en la ciudad de Barquisimeto, ante la petición ferviente del presbítero José Macario Yépez para que intercediera ante su hijo y cesara la epidemia del cólera.
El morado característico del Nazareno resalta la invitación a la penitencia, al servicio al prójimo y a la reflexión propia de esta Semana Santa.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.