Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este miércoles 16 de abril de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 79,78 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 1,51 % respecto ayer.
Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 100,64 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 0,97 % en comparación con ayer martes.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 26,14%.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 55,88 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,62 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 39,89 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 83.600 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 1.583 dólares.
Comentario Con Real y Medio
Entre marzo y abril los restaurantes: Segundo Muelle, en Altamira; Trattoria Caracas y Tavolino, en Los Palos Grandes y Mi Pequeña Suiza en El Hatillo suspendieron definitivamente sus operaciones.
Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), explica que estos cierres suelen ocurrir en los primeros meses del año cuando los propietarios deben evaluar el desempeño del último trimestre y tomar decisiones estratégicas.
“Quien no cerró de la manera más óptima en su año anterior va a tener que tomar una decisión en enero y febrero ¿remodelar, reajustar, cambiar de cocina, cambiar de nombre? tienes que tomar decisiones”, expresó Puerta en una entrevista a Unión Radio este martes.
Sin embargo, subrayó que cualquier ajuste implica una inversión significativa. “Antes era un poco más listo, cambiemos, reformulemos. Hoy día eso cuesta más y la decisión no es sencilla ¿Seguimos invirtiendo o cerramos definitivamente? Eso es lo que está ocurriendo ahora, la gente dice no puedo más, y optan por cerrar”.
¿La inflación se come la gastronomía?
En un contexto como el venezolano donde la inflación pudiera superar el 200% a finales de año, según estudios de la UCAB y la tasa efectiva de impuestos es de 60% (de cada 100 dólares que se generen en ingresos operativos, el Estado venezolano se queda con 60$, de acuerdo con Ecoanalítica) el presidente de Canares recomienda estar al tanto de las finanzas del negocio, además de generar un valor agregado.
Al preguntarle sobre cómo agregar valor a un producto o servicio, Puerta enfatizó la importancia de la atención al cliente en tres etapas clave: antes, durante y después de la venta.
“El antes se refiere a la atención brindada al cliente en el proceso de reserva. El durante abarca la experiencia del consumidor dentro del restaurante, que debe ser lo más cercana posible a un trato correcto”.
Respecto al “después”, Puerta recomienda implementar estrategias para fidelizar a los clientes, como reconocimientos a los más frecuentes y desarrollar actividades especiales. Para ello, destacó la importancia de contar con bases de datos bien gestionadas.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.