La Semana Mayor es un tiempo donde los católicos dejan de comer carnes rojas entre Miércoles y Viernes Santo como un acto de expiación y por el contrario, consumen pescado, pero la tradición se ha convertido en un reto para los habitantes de Barquisimeto debido a la realidad económica que atraviesa el país.
Por esta razón, en temporada de Semana Santa suelen incrementarse las ventas de pescado y el valor del mismo sube también, pero a diferencia de años anteriores, vendedores de diferentes comercios populares en Barquisimeto reportan bajas ventas a inicios de la semana.
A la fecha, según un recorrido que hizo Radio Fe y Alegría Noticias, el kilo de babo se encuentra en 1.400 bolívares, el de bagre blanco de mar en 700 bolívares, el bagre blanco de río en 1.000 bolívares, el kilo de rayado en 1.000 y el chiguire en 1.400 bolívares.
El costo de estos alimentos es un reto para las personas que viven del salario mínimo, el cual se ubica en 130 bolívares, más el Bono contra Guerra la Guerra Económica equivalente a 90 dólares.
Vendedores en Barquisimeto tienen la fe puesta en los días santos
Pedro Simón Pérez, vendedor de pescado en el Mercado Popular Terepaima, comentó: “Estas semanas no han estado buenas porque en otros tiempos, para estas fechas, la venta era mayor. Hoy he vendido poco, pero la venta mayor suele ser miércoles, jueves y viernes, que son los días santos que viene la gente a comprar”.
Ante los altos costos y realidad económica de los barquisimetanos, las pescaderías en la región ofrecen otras alternativas para que las personas puedan consumir pescado en esta temporada.
Ante esto, Roxana Tovar, comerciante, dijo: “Contamos con una serie de ofertas asequibles. Por lo menos, tenemos dos kilos de pescado por cinco dólares. Ahora, para esta temporada, el más buscado es el salado en 10 dólares al BCV”.
Es así como los comerciantes de las pescaderías y mercados populares en Barquisimeto esperan que la situación cambie y las ventas mejores los días santos.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.