La obra de teatro El Cristo Viviente se llevará a cabo en Ciudad Bolívar

23
Foto: cortesía

Cada Semana Santa, en la falda del cerro El Zamuro, ubicada en la avenida 5 de Julio de Ciudad Bolívar, propios y visitantes disfrutan de la puesta en escena de El Cristo Viviente, la obra de teatro que transmite un mensaje de amor, fe y esperanza ya que se recrea la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Esta obra teatral es considerada una tradición en Ciudad Bolívar.

‎‎Así lo dio a conocer el presidente de la Fundación Amigos del Vía Crucis Viviente (Fundavi), Starling Aular. Él además es director general de la obra que tiene 32 años de antiguedad.

“Hemos estado trabajando durante 32 años de manera ininterrumpida. Este año, contamos con el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, a través de la Secretaria de Cultura a cargo del poeta Neptali Hurtado y comerciantes de la ciudad”, agregó.

La puesta en escena contará con la participación 180 actores, quienes se preparan para llevar a cabo la representación durante la Semana Santa.

El Cristo Viviente: 32 años de historia

Aular enfatizó que la primera función de El Cristo Viviente en Ciudad Bolívar tuvo lugar en abril de 1994.

Esta obra nació en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús con la iniciativa del padre Luis Emilio Galindo. En ese entonces, comenzó con un viacrucis y a lo largo del tiempo se convirtió en una obra de teatro.

En 2001 se creó la Fundación Amigos del Vía Crucis Viviente (Fundavi) con la misión de seguir impartiendo y dando continuidad a esta expresión cultural que se ha convertido en una tradición bolivarense.

Es importante destacar que El Cristo Viviente fue declarado Patrimonio Cultural del municipio Angostura del Orinoco y, recientemente, recibió el reconocimiento de la Bendición Papal.

“Hacemos la invitación a todos para que este lunes 14 y martes 15 de abril, a partir de las 7:00 de la noche, asistan la falda del cerro El Zamuro, ubicada en la avenida 5 de Julio, donde se llevarán a cabo las funciones ya programadas”, destacó Aular.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.