Estos días sagrados de Semana Santa se convierten en profunda inmersión en la fe católica venezolana, entrelazando tradiciones, espiritualidad y devoción palpable. Desde el pasado Domingo de Ramos iniciaron las fiestas litúrgicas en cada parroquia del país.

Para monseñor Owaldo Araque Valero, obispo de la Diócesis de Guanare, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo invita a los católicos a seguir el mensaje de Dios.

“Este año 2025 estamos llamados a ser peregrinos de la esperanza con el llamado del Papa Francisco desde el Vaticano y la apertura de la Puerta Santa”, resaltó el párroco en su participación a través del programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

Para el padre Araque Valero, el mensaje de la iglesia venezolana “es perenne” bajo el amor de Dios que se ha manifestado en Jesucristo y que dio la vida por cada uno de nosotros.

Vivir la Semana Santa para reencontrarse con la fe

En Venezuela, la Semana Santa se vive con fe y tradición. Cada iglesia tiene sus actividades particulares, pero van en el mensaje unísono al pueblo de Dios.

“Las parroquias eclesiásticas del país se vuelven puntos de reencuentro con la fe”, expresó.

Para el párroco, todos los días de estas fechas tan importantes marcan la vida de los cristianos “al identificarlos y vivirlos de corazón, es hermoso participar en una vida de fe”.

El Domingo de Ramos recordamos la entrada de Jesús a Jerusalén, el Lunes Santo cuando Jesucristo manifestó la defensa al verdadero propósito de la fe, el martes como previa al inicio del triduo pascual, el Miércoles Santo marca el fin de la Cuaresma mientras que el Jueves Santo rememoramos la Última Cena.

También, el Viernes Santo es el recordatorio del juicio, tortura y crucifixión. Por su parte, el Sábado de Gloria es el día de espera y recogimiento, culminando con el Domingo de Resurrección.

El rol de los jóvenes es clave en nuestras iglesias para motivar a otros

Mantener vivas las costumbres católicas en el país ha sido un trabajo arduo desde las iglesias en cada región. En ellas, la participación de los jóvenes es crucial.

El obispo de Guanare, Owaldo Araque Valero, destacó que los grupos de jóvenes con Cristo como Emaús y Samuel “son inspiradores”.

“Son el presente y el futuro de la iglesia católica venezolana, incluso muchos de manera vocacional”, expresó.

Para él, hoy son miles de jóvenes y adultos en las iglesias venezolanas entusiasmados, misionando, viviendo cada momento, comprometidos a seguir adelante en la vida de la fe.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.