Con una ofrenda floral ante la estatua de Fray Juan Ramos de Lora, que se encuentra en el patio central del rectorado de la Universidad de Los Andes (ULA), se dio inicio a las actividades centrales en el marco de la conmemoración de los 240 años que esta casa de estudios cumplirá este 29 de marzo.
El rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, destacó el júbilo que vive el pueblo merideño, trujillano y tachirense, porque en estos 240 años la ULA ha egresado profesionales de todo el país.
“Esta es una universidad que ha mostrado la sabiduría de las palabras de Mariano Picón Salas, cuando decía que Mérida es una universidad con una ciudad por dentro, que muestra quiénes somos desde el pasado, quiénes somos en el presente y cuáles son los retos para el futuro”, enfatizó Bonucci.

La iglesia católica un pilar fundamental en la educación
Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo, quien fue el orador de orden en el acto central llevado a cabo en el Aula Magna, afirmó que era un día muy importante no solo para la ULA sino para la universidad en Mérida y Venezuela.
“Son 240 años de la institución que ha pasado por muchas dificultades y vicisitudes, pero que sigue muy en alto, con el respeto y la autonomía de los distintos sectores. Se ha ido trabajando por el bien común de la gente y sobre todo por los más necesitados, poniendo la ciencia y el arte unido a la pasión por la fe, en función de quien más lo necesita”, argumentó Porras.
Monseñor Porras también habló sobre lo que significa este aniversario para la ULA y argumentó que se debe seguir muy de cerca lo que fue la vida, la obra, la trascendencia, la creatividad y el coraje que tuvo Fray Juan Ramos de Lora en medio de las circunstancias de la época, siendo Mérida una de las ciudades más pequeñas.
Por su parte, Monseñor Helizandro Terán Arzobispo Metropolitano, quien también asistió a los actos, manifestó su alegría por este nuevo aniversario de la ULA, indicando que con esta obra nace como una de las más grandes ideas de Fray Juan Ramos Lora, primer obispo del estado Mérida.
“Es una efeméride muy importante porque pone de manifiesto que la universidad no solo transmite conocimientos, sino también valores, y cuando estos valores son del evangelio, son valores cristianos, siempre llenan de mucha alegría compartiendo ese alma y ese espíritu de la universidad”, dijo Terán.
El próximo sábado 29 de marzo a las 9:00 de la mañana se realizará la misa en acción gracias en las instalaciones del seminario.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.