El cambio climático es una realidad que afecta a la gente y atenta contra la vida en el planeta. ¿Qué se puede hacer para vivir más y mejor?
Erik Quiroga, ambientalista y uno de los promotores del récord Guinness para el relámpago del Catatumbo, habló el programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, sobre el cambio climático y la afectación a Venezuela.
¿Qué es el cambio climático?
Erik Quiroga definió el cambio climático como un proceso natural del planeta, que es periódico y se expresa en ciclos.
El último ciclo de glaciación se calcula que ocurrió a finales del siglo X de la era cristiana. En ese momento se reconoce la desaparición de la civilización maya producto del intenso cambio que produjo la sequía extrema.
Posteriormente, entre el año mil y mil 200, ocurrió una nueva glaciación que se extendió hasta finales del siglo XIX.
Después de la revolución industrial, a finales del siglo XVIII, los científicos documentan el inicio del calentamiento global. Aunque se reconoce como una proceso natural, el hombre acelera los procesos de calentamiento con la actividad industrial que produce efecto invernadero.
Sin embargo, ahora el proceso natural cambió y las consecuencias son impredecibles para los especialistas por la gravedad de la situación. Además de lo normal del cambio, el planeta se enfrenta a la contaminación de los ríos y la deforestación de la Amazonía, por ejemplo, explicó Quiroga.
En la actualidad, el Océano Atlántico tiene unas temperaturas altas, nunca antes registradas y esto afecta a los fenómenos de La Niña, que produce lluvia abundante y El Niño, que produce sequía extrema. Esta realidad afecta directamente a los venezolanos, remarcó el especialista.
Día Mundial de los Glaciares
Este 2025 es la primera vez que el mundo celebra el Día Mundial de los Glaciares, la Organización de Naciones Unidas (ONU) acordaron el 21 de marzo como la fecha para alertar al mundo de su importancia para la vida en el planeta.
Para Venezuela, es una fecha representativa porque es el primer año que el país ya no tiene ningún glaciar, después de la desaparición del Humboldt, en Mérida, como consecuencia del calentamiento global.
Los países que participaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 29, decidieron establecer un día para los glaciares por la desaparición del primer glaciar en zona tropical, dijo Quiroga.
De igual forma, Quiroga recordó que la historiografía muestra que fue Alejandro Humboldt el primero que habló de cambio climático.
Sin acuerdos globales
Una de las acciones que puede tomar la humanidad para disminuir la velocidad del cambio climático es acordar nuevas prácticas industriales o extractivistas de menor impacto para la capa de ozono.
Sin embargo, recientemente el “protocolo de París recibió una puñalada”, con el retiro de Estados Unidos.
Estas nuevas prácticas están orientadas a optimizar el uso de la energía, reducir los incendios y las quemas agropecuarias. También a priorizar el uso de la luz solar, recolectar agua de lluvia y reutilizarla.
Aunque, el proceso de calentamiento global ya es “irreversible”, alertó el especialista. Marzo, abril, agosto y septiembre son los meses más calurosos en Venezuela y ahora las temperaturas serán cada vez más altas.
En la región del Atlético, por las altas temperaturas y otros condicionantes, cada vez habrá más huracanes y tormentas intensas.
Escuche la entrevista que ofreció Erik Quiroga al periodista Jorge Labrador:
Aunque el cambio climático es irreversibles, Quiroga consideró que como país y sociedad hay retos que afrontar. Por ejemplo, elegir actividades económicas y productos que no se produzcan a través de procesos contaminantes.
Es importante aprovechar las condiciones geográficas del país para producir energía limpia y disminuir la quema de combustibles fósiles.
Todas las medidas que retrasen el proceso le darán más y mejores condiciones de vida a la humanidad.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.