Como parte de las actividades enmarcadas en el Día Mundial contra la Tuberculosis, que se conmemora cada 24 de marzo, el Programa Nacional para el Control de la Tuberculosis (Pnctb) de Venezuela, en alianza con el Hospital Luis Gómez López (Hlgl), realizaron charlas informativas en el Ambulatorio del Sur de Barquisimeto.

Esta alianza con el hospital Luis Gómez López la llevan desde hace 17 años en la lucha contra esta enfermedad en la entidad.

El lema para este 2025 por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es: “¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!”.

La tuberculosis es una enfermedad bacteriana que avanza en el organismo por el Mycobacterium tuberculosis que afecta a los pulmones y otros órganos. Se contagia por vía aérea con síntomas persistentes como tos, debilidad, fiebre y pérdida progresiva de peso.

En Barquisimeto, bajo la supervisión de Pedro Arroyo, el programa de Tuberculosis del Hlgp llevó a cabo este miércoles 26 de marzo, en la sala central del Ambulatorio del Sur, esta charla informativa dejando claro que “la tuberculosis es prevenible y curable”.

Desde hace más de 10 años el estado Lara repunta como una de las regiones con más reportes sobre infecciones por tuberculosis en Venezuela. Se estima que para el cierre de 2024 las cifras de infecciones en el país casi llegaban a 13 mil casos, según el Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mpps).

Llevan una logística cuidadosa en Barquisimeto

La red ambulatoria de Barquisimeto y zonas foráneas, llamadas actualmente Áreas de Salud Integral Comunitarias (Asic), coordinan en conjunto con el Pnctb del hospital Luis Gómez López la dosificación, descarte y tratamientos de los pacientes por sector, para facilitar la logística desde la Dirección de Salud regional.

El Ambulatorio del Sur pertenece al Asic del sector San Vicente, permitiendo que los pacientes de la zona suroeste de Barquisimeto puedan conseguir atención y tratamientos.

Armando Escalona, médico y director del Ambulatorio del Sur, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que se unen a esta campaña para llevar adelante, junto al Hlgl, estas charlas educativas hacia la comunidad sobre esta lucha sobre la tuberculosis.

“El Mpps tiene este programa totalmente gratuito, dentro de las pesquisas para detectar esta enfermedad bacteriana. Es importante que la población acuda a tiempo y eso es lo que se quiere con esas actividades”, resaltó.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.