Nicaragua sigue aislándose de la región y con una política de retirarse de los organismos internacionales con los cuales no se identifican. El 18 de marzo, el Ejecutivo de Nicaragua decidió el retiro del país de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ).
El Ejecutivo considera que no existe una “correspondencia entre el estatuto del convenio la Corte Centroamericana de Justicia y la práctica que ha venido desarrollándose desde ese organismo”.
Según una nota oficial divulgada el 19 de marzo, la decisión es “soberana e irrevocable como parte de una política que garantizar el respeto a las decisiones soberanas”.
“El Gobierno de la República de Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de […] retirarse de la Corte Centroamericana de Justicia a partir de esta fecha”, dice una carta dirigida al presidente del tribunal, el salvadoreño César Ernesto Salazar, firmada el 18 de marzo por el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke.
Como una forma de hacer efectivo el cumplimiento de la decisión, este 21 de marzo Nicaragua anunció el retiro de la magistrada nicaragüense, Silvia Rosales, de la Corte.
No obstante, el Ejecutivo también informó que el retiro debe cumplir con un protocolo establecido, por tanto está cumpliendo con el proceso.
¿A qué se debe la decisión de Nicaragua?
La decisión fue adoptada luego de que cuatro países de la región bloquearan esta semana, por segunda vez, la candidatura del excanciller nicaragüense Denis Moncada para presidir el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que hizo Managua.
La Corte Centroamericana estaba integrada por todos los países centroamericanos, salvo Costa Rica (que sí es miembro del SICA) más República Dominicana, que también integra el sistema.
Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana se opusieron a la elección de Moncada como jefe del SICA, órgano con sede en San Salvador que se encuentra acéfalo desde la renuncia del abogado nicaragüense Werner Vargas, en noviembre de 2023.
Hay que recordar que en febrero de este año, Nicaragua se retiró de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y de la Organización para las Migraciones (OIM). También se retiró del Consejo en Derechos Humanos de la ONU.
También puedes leer:
Con información de AFP y El Confidencial.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.