El presidente Nicolás Maduro anunció que después de la juramentación para un nuevo mandato firmará un decreto para reformar iniciar una reforma constitucional.
“Esa reforma constitucional tendrá que darse en el seno de la Asamblea Nacional”, dijo Maduro.
El mandatario no especificó en qué consiste exactamente la reforma, aunque dijo que buscará “definir con claridad el modelo de desarrollo venezolano para los próximos 30 años y democratizar hasta el infinito la vida política y social de Venezuela. Transformar este Estado en un Estado verdaderamente democrático de la gente, para la gente y con la gente; del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
“El primer decreto que firmaré será constituyendo una amplia comisión nacional e internacional para ir a una gran reforma constitucional, con debate y diálogo de todos los sectores políticos, sociales, culturales y económicos del país”.
Maduro detalló que esta reforma se realizará en la Asamblea Nacional, aunque no explicó cuánto tiempo tomará ni si se someterá a un referéndum aprobatorio.
Reforma constitucional
El pasado 19 de diciembre, el presidente Maduro anunció la intención de reformar la Constitución, sin embargo ya hay antecedentes de procesos de modificación a la Carta Magna.
Como antecedente, el 30 de julio de 2017, en medio de unas controvertidas elecciones, se eligió una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que no redactó una nueva Constitución ni reformó la vigente.
En ese momento, solo asumió las funciones de la Asamblea Nacional hasta diciembre de 2020 cuando su presidente, Diosdado Cabello, anunció la disolución de la institución.
Antes, en el año 2007, el Gobierno de Hugo Chávez intentó realizar una reforma constitucional a través de un referéndum, pero su propuesta perdió.
En ese momento, se le preguntó a lo venezolanos si estaban de acuerdo con modificar varios artículos de la Constitución, los electores debían responder SÍ o NO. Hubo dos preguntas y las dos fueron negadas.
El referéndum se realizó el 2 de diciembre de 2007 y votaron 8.883.746. La opción del NO obtuvo 50,70 % de los votos en la pregunta uno y 51,05 % en la pregunta dos.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.