Inundaciones dejan 51 muertos en comunidad valenciana de España

Venezolanos residentes en Valencia entre las familias afectadas por las inundaciones.

132
Comunidad valenciana
Inundaciones en Valencia

El presidente de la comunidad valenciana, Carlos Mazón, confirmó la muerte, por ahora, de 51 personas tras las lluvias que produjeron inundaciones el martes en el este de España.

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), o mejor conocida como la gota fría, generó la peor tragedia del siglo XXI.

Los cuerpos de rescate están desplegados en todos los pueblos y municipios tratando de restablecer las comunicaciones y ayudando a evacuar a las familias que están atrapadas.

Las actividades escolares fueron suspendidas en todos los niveles. Protección Civil emitió una alerta instando a todos los ciudadanos a evitar los desplazamientos por la comunidad.

El aeropuerto de la ciudad está cerrado pues sufrió inundaciones y tampoco funciona la línea de alta velocidad de trenes que comunica con Madrid. El puerto también está cerrado para operaciones privadas.

Comunidad valenciana devastada

El episodio que sembró el caos y la devastación hace apenas 24 horas “estaría a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, el de octubre de 1982 y el de noviembre de 1987”.

Está entre los tres más intensos del último siglo, con una cifra de víctimas mortales cada vez más desgarradora. 

En octubre de 2000, se registraron lluvias torrenciales, pero fue un fenómeno prolongado de varios días y menos catastrófica que la de 1982, 1987 y 2024.

¿Lo sucedido tiene relación con el cambio climático? “Los patrones de precipitación se están alterando en nuestro territorio. Varios estudios apuntan hacia lluvias más torrenciales y de corta duración”, explicó la Agencia Estatal de Meteorología de España.

“No es posible que la temperatura del aire y del mar esté aumentando y todo lo demás siga igual”, remarcó para concluir.

“Estamos en un planeta más cálido y con más disponibilidad energética. Con más energía en la atmósfera la meteorología va a ser más violenta”, recordaba Jorge Tamayo, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana, en una entrevista con el medio Levante-EMV.

Segunda tragedia en un año

A mediados del mes de febrero, la ciudad de Valencia vivió el incendio de las torres de Campanar, un edificio residencial que quedó incinerado y las familias lo perdieron todo.

Ahora, con las inundaciones, los muertos y posibles desaparecidos la comunidad valenciana está viviendo la segunda tragedia del 2024.

En ambos eventos están involucrados ciudadanos migrantes venezolanos, que durante el incendio perdieron sus casas y ahora los daños están por determinarse.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.