Roberto Bermúdez, director del medio digital ‘Chamos Noticias Panamá’, considera que el endurecimiento de las medidas de contención migratoria en Panamá responde, en parte, al gran número de personas con antecedentes penales que atraviesan la selva del Darién rumbo a Estados Unidos.
“Así como pasan personas de bien y honestas, que salen en busca de un mejor futuro, lastimosamente también hay personas que tienen sus antecedentes oscuros”, expresó Bermúdez este lunes en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.
Según él, entre los casi 900 migrantes deportados desde Panamá, hay muchas personas de nacionalidad colombiana, incluidos desertores de la guerrilla que intentan pasar desapercibidos entre el flujo migratorio.
Destacó que resulta sospechoso que ciudadanos colombianos opten por esta peligrosa travesía cuando no requieren visa para ingresar a Panamá, ya que pueden hacerlo de forma legal comprando un tiquete de avión.
Sin embargo, al cruzar el filtro de verificación de identidad por el que pasan todos los migrantes, las autoridades han detectado incluso a terroristas y miembros de bandas como el Tren de Aragua.
Asimismo, algunos piden regresar por su propia voluntad porque perdieron todo en el camino.
Multas para quienes crucen ilegalmente
El director de Chamos Noticias mencionó que Panamá implementó el Decreto Ejecutivo 194, publicado el 25 de octubre en la Gaceta del Estado, que establece multas progresivas a los extranjeros que ingresen de manera irregular desde Colombia, con sanciones de 300 dólares para la primera ocasión, 600 dólares para la segunda, 900 para la tercera y mil para las siguientes.
La medida busca disuadir la migración irregular, que ha llevado a que más de 280.000 personas crucen el Darién este año, de los cuales el 67 % son venezolanos.
Aunque hasta el momento no se ha deportado a los connacionales debido a la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Panamá, Bermúdez indicó que se está evaluando la posibilidad de enviarlos a un tercer país.
“Ingresar a la selva es ingresar al infierno”
Bermúdez advirtió que durante estos meses de lluvia el paso por el Darién se hace aún más difícil por el aumento en el caudal de los ríos. “Ingresar a la selva es ingresar al infierno”, advirtió Bermúdez, destacando que los migrantes llegan heridos al centro de recepción en Bajo Chiquito y relatan que los robos y las violaciones a manos de grupos criminales no se han acabado.
Aunque reconoce las difíciles circunstancias económicas que motivan a muchas personas a emigrar, Bermúdez recomendó evitar esta travesía. “Mi recomendación es que no hagan esta travesía (…) muchas personas están perdiendo la vida (…) tomen otra opción”.
Agregó que muchos niños están sufriendo en los albergues de Panamá y que han llegado solos porque sus padres han fallecido, fueron asesinados o se les perdieron en el trayecto.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.