Piden reubicar trabajadores informales para recuperar fachada de la Catedral de Mérida

142
Foto: Marcela Castro

Con el propósito de recuperar la fachada del bulevar de los Obispos de la Basílica Menor Inmaculada Concepción de Mérida, el clero merideño pide al Gobierno regional reubicar a los trabajadores informales que hacen vida en los espacios desde hace años. 

El canciller de la Arquidiócesis y párroco de la Catedral, José Gregorio Méndez, destacó que el costado de la Catedral, ubicada frente a la Plaza Bolívar de la ciudad capital, requiere de un trabajo extenso y urgente para evitar se continúe deteriorando; sin embargo, la presencia de los ciudadanos impide la labor y el mantenimiento de la fachada. 

“La propuesta de trabajo para los próximos tres meses, esperamos, se ha hablado con el equipo para intervenir la fachada principal que incluye la torre sur y norte. Entre la propuesta está la fachada de la entrada de los obispos”, dijo.

Esta solicitud se ha hecho en reiteradas ocasiones, en pro de resguardar la arquitectura. “Se ha hecho la solicitud expresa de que estas personas que están allí ubicados deban ser reubicados por varias razones, principalmente, por el cuidado de la fachada, ya que las cosas que colocan allí (ropa) han generado algún daño en partes de la misma”, precisó. 

Méndez informó que desde diciembre de 2023 se conformó un equipo conformado por representantes de Caracas, Gobernación del estado y la Arquidiócesis para llevar a cabo trabajos de recuperación de la fachada de la Catedral y de otras iglesias. 

Tras la petición del sacerdote, este año se han realizado jornadas de reparación de los techos de la Basílica, el cual está a semanas de terminar. El trabajo consistió en el arreglo del techo, cambio de vitrales, limpieza de las naves y capulines y el arreglo del despacho. 

En este mes de octubre la iglesia merideña renovó su escudo arquidiocesano, incluyendo un estilo francés, rectangular con vértices inferiores redondeados. El mismo contiene representaciones heráldicas de los Franciscanos del siglo XVI; de la estigmatización de San Francisco de Asís y las cinco llagas de Jesucristo. 

El escudo deberá ser utilizado por todas las iglesias miembros de la región andina; por ello, Méndez pidió a los sacerdotes y religiosos actualizar los sellos con el nuevo escudo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.