Más de 60 stands participan en el Festival del Libro y la Lectura

54
Foto: Lenys Martínez | Radio Fe y Alegría Noticias

El Festival del Libro y la Lectura llegó a su tercera edición y se lleva a cabo en las instalaciones del Centro Comercial Parque Cerro Verde, en la ciudad de Caracas, hasta el domingo 6 de octubre con una amplia gama de actividades para todas las edades.

Edgar Mora, productor general del Festival del Libro y la Lectura, comentó que trabajaron durante cuatro meses y lograron reunir a unas 14 editoriales independientes venezolanas, así como también la participación de 17 librerías, cuatro emprendimientos hacia el público infantil. “En total son 55 participantes que tendremos en esta edición”, dijo Mora a Radio Fe y Alegría Noticias.

Mora resaltó que unos 64 stands participan en este festival y que el interés por la compra de los libros pasa por varios hitos que van unos sobre el periodismo de investigación, temas políticos, entre esos El tren de Aragua escrito por la periodista Ronna Rísquez, y Mi padre El Aviador de Lissette González. Con González inició el ciclo de charlas en el Festival.

Sobre las actividades infantiles, Mora precisó que habrá no solo libros, sino también juguetes didácticos y que los más pequeños de la casa también podrán dibujar, jugar, leer, pero sobre todo les incentivarán “el amor por la lectura desde los más pequeños y afianzarlos en los más grandes”.

Inés Muñoz Aguirre ofrecerá una master class de escritura

Para este fin de semana, Mora informó que el Festival estará repleto de una jornada completa que va desde las 10:00 de la mañana hasta la noche. Una de los conversatorios será el del modelo y conferencista Juan Pablo Dos Santos, quien perdió sus piernas en un accidente de tránsito y presentará su libro Mis primeros segundos pasos.

Otra de las actividades será una master class Atrévete a escribir que dictará la escritora Inés Muñoz Aguirre a las 5:30 de la tarde este sábado 5 de octubre. “Es parte de la dinámica que sigue la doctrina de Inés Muñoz Aguirre  y es para todos aquellos que sientan curiosidad y puedan nutrirse un poco de alguien que está muy fuera de nuestra liga”, expresó Mora entre risas.

¿Por qué el Festival dura poco tiempo?

“Tener a 55 participantes durante seis, siete u ocho días es una logística importante con costos operativos tanto para ellos (librerías y editoriales) como para la producción del festival. Nuestra intención es hacerlo un par de veces al año y que permita a ellos recuperar la oferta de sus libros”, comentó Mora.

Por otra parte, precisó que el Festival del Libro y la Lectura dura cuatro días es también para que los participantes puedan prepararse y estar en otras actividades literarias, entre esos, el Festival Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) que será dentro de dos semanas.

“Nuestra identidad ya caló”

La primera edición del Festival ocurrió en septiembre de 2023 y en esa ocasión hubo 26 participantes. Desde entonces a la fecha, esta fiesta cultural creció. Esta tercera edición cuenta con 55 participantes.

“Con la segunda edición reseteamos la agenda, la pulimos un poco más, vimos cuáles eran los horarios prime time. Las expectativas para este es que nuestra identidad ya caló, ya tiene un sitio y la gente reconoce al Festival del Libro y la Lectura como un espacio de reencuentro para el caraqueño, agregó Mora.

Librería Alejandría presente con varias editoriales

Una de las librerías que está presente en este Festival es Alejandría, cuya oferta es bastante diversa para todos los gustos, incluyendo literatura infantil que hasta un espacio para los niños y niñas tienen en su sede que funciona en el Centro Comercial Líder.

Xariell Sarabia, librero de Alejandría, comentó que esta es la segunda vez que están en el Festival, pero con la diferencia que tendrán dos participaciones en charlas: uno sobre cómo se escucha la música actualmente y otro sobre La gente que le gusta que la gente lea.

“Nuestro stand es una diversidad de editoriales y hay libros que son difíciles de conseguir. También tenemos editoriales que no están presentes, por ejemplo, la labor que tiene María Elena Lavaud, quien tiene libros como ¿Quién es JJ? y Súbete al tren que tiene que ver con la inteligencia artificial. Además, hay un libro maravilloso que es Mi camino a Japón de Álvaro Pérez Miranda”, agregó Sarabia.

El representante de Alejandría también indicó que tienen libros de Rafael Cadenas, entre otras novedades, porque “trabajamos con esas editoriales y es tener su presencia en la feria”, puntualizó.

Foto: Lenys Martínez | Radio Fe y Alegría Noticias

“Mis encantos” tiene de todo

Por otro lado, Luisa León, representante de la librería “Mis encantos” comentó que es la segunda vez que participan en este Festival del Libro y la Lectura. “La organización es espectacular, el espacio es cómodo y satisfactorio. Tiene mucha publicidad y viene mucha gente”, comentó con satisfacción.

León comentó que en stand tiene mucha variedad que va desde libros de autoayuda, así como también cuentos, libros de cocina, libros didácticos, libros infantiles. “Hay mucha variedad para todo tipo de cliente, tanto para pequeños como para los más grandes”, dijo.

Quienes deseen asistir a este Festival del Libro y la Lectura en el Centro Comercial Parque Cerro Verde, en Los Naranjos, podrán disfrutar no solo las distintas opciones para adquirir libros, sino también ver las charlas literarias que se darán a lo largo del fin de semana para todo público.

Para más información, las personas pueden revisar la programación en @elfestivaldelalectura (Instagram).

Foto: Lenys Martínez | Radio Fe y Alegría Noticias

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.