Foro Penal registra más de 1.400 personas detenidas en Venezuela tras la elección presidencial

58

De acuerdo con el balance de la ONG Foro Penal, en Venezuela siguen detenidas 1.406 personas tras la elección presidencial del pasado 28 de julio.

El balance está actualizado hasta este jueves 15 agosto, día en que los abogados de la ONG tuvieron un encuentro en Caracas con familiares de personas detenidas luego del 29 de julio para brindarles orientación acerca del proceso penal en el país.

En dicho balance, también dan cuenta de 55 liberaciones sin que se precisen mayores detalles al respecto.

Al culminar esa jornada, el director del Foro Penal, Alfredo Romero, indicó ante los medios de comunicación que a la gran mayoría de los detenidos les imputan cargos por terrorismo e instigación al otro. Solo en algunos casos han visto imputación por resistencia a la autoridad u obstrucción a la vía pública.

Romero resaltó que hay personas con discapacidades cognitivas detenidas, bien sea dentro del espectro autista e, inclusive, una persona sorda. Para este caso, mencionó que están trabajando junto con la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven).

También señaló que hay personas con discapacidades físicas y enfermedades crónicas detenidas.

Foro Penal aún está identificado a personas detenidas

“Los Tribunales designados para incluso personas fuera de Caracas son los Tribunales de terrorismo, primero, segundo, tercero y cuarto de Caracas, y el único tribunal de terrorismo de menores que también se encuentra en Caracas”, dijo Romero.

Esto implica que todos los detenidos, independientemente de su ciudad de origen, son procesadas en Caracas, lo que suma mayor dificultad para que sus familiares puedan formular la denuncia correspondiente y los abogados puedan identificar cada caso.

“El primer grupo de detenciones masivas se produjo por manifestaciones o personas que estaban caminando por la calle. Ha bajado el número de detenciones, (pues) no sabemos de manifestaciones que ocurran hasta ahora, pero ha habido detenciones selectivas de personas que estaban (cerca) y por alguna circunstancia que estamos analizando, se las llevan de sus casas, pero eso ha sido menor en cantidad que las que fueron al principio”, agregó.

Alfredo Romero indicó que aún están identificando a personas detenidas entre los días 29 y 30 de julio cuando se concentró la mayoría de las movilizaciones ciudadanas tras los resultados electorales en el país.

“Necesito a Victoria en casa”

El Foro Penal compartió en su cuenta de X el testimonio de la señora Carmen Morillo, madre de una joven de 16 años a quien arrestaron recientemente. Ella es una de los 117 menores de edad que están detenidos.

En el video, la señora Carmen asegura que a su hija la detuvieron de forma arbitraria. “Es una chica con muchos sueños, estudiante de música de la Orquesta Sinfónica, le gusta tocar el cuatro, la guitarra le apasiona. Acaba de pasa para 5to año de bachillerato y tiene el deseo de estudiar en un conservatorio de música y le gusta componer canciones”, expresó Carmen.

“Mi hija victoria tiene 16 años, salió a caminar con su prima el 29 de julio de 2024 y fue retenida y actualmente está recluida en un centro para menores. No la he podido ver desde el 29 hasta ahora. Libren a Victoria, es lo único que yo pido para tener a mi hija en casa. Necesito a victoria en casa, por favor, Liberen a mi Victoria”, decía la señora Carmen en el video visiblemente afectada.

Describió a su hija Victoria como una niña noble, empática y humanitaria.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.